Resumen de la clase. Miércoles 13 de octubre

Por Montenegro, Agustina*

Hoy amanecimos acompañados por lluvia y como cada miércoles por la mañana, a las ocho en punto, nos encontramos mediante un vivo de Facebook, donde la profe desarrolló “Crónica” con los textos de Salcedo Ramos y Herrscher de la Unidad 4.3, que había quedado pendiente la clase pasada.

Luego nos encontramos en el meet para ver y analizar diferentes ejemplos de crónicas. Todas muy interesantes y una muy particular que nos dejó impactadas, ya que, si bien tenía un formato diferente a las crónicas que habíamos visto, en este caso, la periodista que lo escribió recibió un premio Pulitzer por esta crónica, pero luego se lo retiraron ¿por qué? Resulta que el protagonista de la historia no era real, se confirmó que la historia era inventada y por eso las consecuencias. Definitivamente nos tomó por sorpresa.

Para finalizar, la clase que viene ¡NOS VOLVEMOS A ENCONTRAR en el aula 209! Pero tenemos tarea:

  • Avanzar con la recolección de información para nuestra noticia del trabajo final, acceder a todas las fuentes posibles esta semana, para asegurarnos de cuál será la noticia.

  • Escribir al menos tres o cuatro párrafos de inicio de nuestra crónica final (recordar la situación de comunicación que cada uno planteó en su plan). Tiene que ser un inicio potente, que utilice los recursos que analizamos en esta unidad, y tiene que dar la noticia. Por eso es importante, que aunque esté incompleto, ya tengamos un importante cauda de información en nuestro archivo.

  • Llevarlo impreso, para leer en clase, o enviarlo por correo a la profe para que lo pueda proyectar y analizar colectivamente.

Y eso es todo, nos vemos el miércoles que viene y mucha suerte con sus crónicas.

*Estudiante de Redacción 1. Comunicación Social. UNR