Ciclo de charlas con comunicadores productores de textos

Por Marcos Pellieri y Marcela Rosales*

Para el año 2021, y como experiencia piloto en la Comisión de los viernes de 8-11, se propone un ciclo de conversaciones breves con profesionales de la comunicación, principalmente con impronta local, pero también con experiencia nacional e internacional, que sean responsables, en diversos ámbitos, de la producción de textos.

La propuesta tiende a fomentar el encuentro de los y las estudiantes con profesionales en situaciones de comunicación concretas, que les permita articular los contenidos que van aprendiendo en la cátedra Redacción 1 con la experiencia profesional, de modo que puedan anclar, ampliar y diversificar la mirada sobre el campo de acción.

Desarrollo

Serán 8 encuentros semanales de media hora cada uno, que tendrán lugar, los viernes a través de la plataforma meet: meet.google.com/uiw-zdzu-yff.

La conversación consistirá en una presentación de 15 minutos, por parte del /la profesional invitado/a, que incluirá una descripción de su rol, qué tipos de textos escribe o edita, a qué lectores se dirigen sus mensajes, y cómo interactúa con sus audiencias, cómo surgen los temas, cómo planifican y elaboran los textos, en qué tiempos, en qué canales publica, entre otros aspectos específicos de la producción/circulación de textos para situaciones de comunicación determinadas.

En los 15 minutos siguientes, tanto la pareja anfitriona de estudiantes,  que previamente habrá investigado sobre la trayectoria del / la comunicador/a invitado /a y los espacios de sus trabajos, tomará intervención con la formulación de una o dos preguntas; y se abrirá el diálogo con estudiantes de la comisión y de toda la cátedra, que en esta primera edición del ciclo serán invitadas.  

Finalizada cada charla, cada pareja redactará dos textos breves: uno a modo de presentación, y otro como reseña de los principales conceptos abordados, que se articularán con el video de la conversación. 

El material se organizará en el blog de la cátedra, con estos textos como marco y el acceso a los videos de las conversaciones, como material de referencia para posteriores trabajos de la Cátedra.

Preguntas orientadoras 

¿Cómo es su rutina de producción periodística ? ¿Cómo surgen los temas sobre los que hay que escribir? ¿Qué características singulares tiene el medio para el que trabaja?¿Cómo está compuesta la audiencia para la que escribe ? ¿Cómo define el medio a su audiencia? ¿Qué criterios se utilizan para identificar y convocar a su audiencia? ¿Cómo interactúan con ella? ¿Tiene estrategias de redacción para alcanzar nuevos lectores? Al momento de la producción periodística o redacción de copy para contenidos digitales, ¿Utilizan manuales de estilo? ¿Cómo son los tiempos de producción? ¿Qué fuentes utilizan, y cómo las presentan en los textos? ¿Cómo definen la extensión? 

Comunicadores y comunicadoras participantes 

Tomás Viú (Rosario, Santa Fe, 1989) es licenciado en Comunicación Social por la UNR; cursó la carrera de Realizador Audiovisual en la EPCTV y es docente en talleres de comunicación y periodismo. Diplomado en Gestión de Medios Autónomos por la Cooperativa Lavaca. Hizo trabajos en radio y televisión y participó en proyectos cinematográficos. Coordina talleres de radio y comunicación. Productor de televisión. También participó en proyectos cinematográficos. Desde 2016 trabaja como redactor en Enredando.

María Soledad Casasola es Master en Comunicación y Educación en la Red por la UNED, España y Licenciada en Comunicación Social por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (FCPolit y RRII, UNR). Es directora de Comunicación de la Ciencia en la UNR. Asimismo, dirige Cuenta Ciencia una colección de cuentos editada por la UNR Editora, destinada a niños y niñas que propone el abordaje de temas relacionados con ciencias, declarada de interés Municipal por el Concejo Deliberante de Rosario y la Legislatura de la Provincia de Santa Fe. Docente investigadora de la FCPolit y RRII en la cátedra Introducción a la Comunicación Social de la Ciencia desde 2009. Autora y coautora de varios libros académicos y para infancias. Durante casi 10 años fue periodista agropecuaria y contenidista en agroportales de Argentina y corresponsal para otros del exterior.

Gerardo Giri es licenciado en Periodismo por la UNR, con especialización en Marketing Digital (UAI) y Política Comunicacional (Escuela Nacional de Gobierno). Nacido en Rosario. Actualmente se desempeña dentro del área de Relaciones Institucionales de la Empresa Provincial de la Energía. Anteriormente formó parte del gabinete del ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente (2012-2015) y del ministerio de Infraestructura y Transporte del Gobierno de Santa Fe (2015-2019). Además, asesora a empresas en materia de Marketing Digital.

Paula Turina, es Comunicadora Social, egresada de la Universidad Nacional de Rosario. Adscripta en la cátedra de Periodismo Digital. Asiste al taller literario “Alma Maritano” coordinado por el escritor Pablo Colacrai. Algunos de sus cuentos trabajados en ese taller se publicaron en la contratapa del suplemento Rosario 12 de Página 12. Participó en la antología “Yo quería ser manzana”coordinado por la escritora Maia Morosano. Escribe notas de periodismo cultural y participa en la organización de un ciclo literario. Como le gusta hablar le gusta mucho la radio. Produce, gestiona y lee de forma voraz, porque cree que nunca es suficiente. Forma parte de La Newsletería, un colectivo integrado por periodistas y comunicadores de la ciudad que decidió practicar el oficio a través de newsletters: una nueva modalidad de contar historias y de construir un pacto con la lectura. 

Juan Chiummiento es licenciado en Comunicación Social por la UNR. Por simple curiosidad, comenzó a armar un programa de radio en el primer año de la facultad. Desde ese momento continuó relacionado con los medios y la comunicación, a través de distintas experiencias en ámbitos privados y públicos. Actualmente trabaja como redactor en Punto biz, un medio de información impulsado por periodistas y empresarios locales que apuesta a “reflejar la actividad productiva de Rosario y su zona”.

Silvina Tamous. Nació y vive en Rosario. Hace más de una década cubre hechos policiales. Trabajó en La Capital desde 1994 a 1998, El Ciudadano desde 1998 a la actualidad, donde se desempeña como jefa de redacción, también como dueña ya que es una cooperativa. Colabora con Cosecha Roja y la Revista Anfibia. Fue parte de un taller de periodismo en la Unidad de Detención Nº3 donde crearon la revista Rompiendo el Silencio. Autora de la novela Después de mi puta muerte y los poemas Trazos del lápiz negro. Integra el libro de crónicas rosarinas Crónicas primarias.

Eugenia Langone es periodista y comunicadora social. Redactora del diario La Capital; cronista de temas vinculados con la inclusion social, el cuidado del ambiente, los derechos de las mujeres, la génesis del movimiento feminista, las luchas contra la violencia de género en Rosario, el derecho al aborto legal, seguro y gratuito entre otros.

Diego Rottman es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y director del portal Periodismo.com y de la agencia DataPress Multimedia, que realiza proyectos de contenido propios y para terceros, como ZDNet, Quilmes, Yahoo! Argentina, Clarín, Ministerio de Educación de la Nación, Centro Cultural de la Cooperación, etc. Dirigió la revista 13/20, el suplemento “Game Over” del diario El Expreso y el diario infantil “Noticias Frescas” de la revista AZ-10. Otros medios para los que trabajó como periodista free lance: Hum®, Noticias, Clarín, La Razón, El Amante, Satiricón, La Urraca, Enciclopedia Popular, El Diario del Juicio, entre otros. Es autor, junto con Jorge Bernárdez, de dos libros “Ni yanquis ni marxistas, humoristas” y “La Rebeldía pop”. En 2021, en La vida digital de los medios y la comunicación (Ensayos Granica), publicó el capítulo “Los medios como influencers”. 

Cronograma 

Fecha Profesional Medio  Grupo anfitrión  Presentación
03.09

a las 8:30

Tomás Viú Enredando Facundo Comparada y Facundo Fresia Convocatoria

Resumen y video 

10.09

a las 10:30

María Soledad Casasola Comunicación de las Ciencias – UNR Priscila Kahla y Guillermina Tunes Convocatoria

Resumen y video

17.09

a las 10:30

 

Gerardo Giri Empresa Provincial de la Energía Guillermina Cortopassi y Sofía Alarcón Convocatoria

Resumen y video

24.09

a las 10:30

Paula Turina La Newslettería Julián Medina y Tomás Ballerini Convocatoria

Resumen y video

01.10

a las 10:30

Juan Chiummineto Punto Biz Sofía Arduino; Ángeles Barraza y Sol Piqueras Convocatoria
15.10

a las 10:30

Silvina Tamous El Ciudadano Lara Pendino,  Luisina Llano, Fiorella Bello y Juan Ignacio Monte Convocatoria

Resumen y video

22.10

a las 10:30

Eugenia Langone La Capital Alma Yunis; Pilar Manzanares, Candela Mansilla y Berenice Aguirre Convocatoria

Resumen y video

29.10

 

Diego Rottman

 

Periodismo.com Quimey Danelutti, Julia Daniel, Natalia González Flores y Agustín Foresi Convocatoria

Rosario, Julio de 2021

 

*En el marco del proyecto de adscripción realizado por el profesor Marcos Pellieri, coordinado por la profesora Marcela Rosales. Cátedra de Redacción 1. Escuela de Comunicación Social. Facultad de Ciencia Política y RRII. Universidad Nacional de Rosario.