Resumen de la clase. Viernes 11 de junio.

*Por Guillermina Tunes

¡Unidad 2: no te tenemos miedo!

 

Ya estamos casi a mediados de junio, comenzamos con la segunda unidad de la materia (Redactar para el lector), y esta semana tuvimos que hacer en nuestro primer Trabajo Integrador. ¡Qué rápido pasa el tiempo!

Los textos que trabajamos en la semana, en los videos de Facebook y en el encuentro virtual de hoy, nos sirven de introducción para esta nueva unidad:

Nos preguntamos qué es leer, desde una perspectiva socio-histórica de la lectura y la escritura, para pensar cómo la lectura es un fenómeno social, que depende de las tecnologías que esas mismas sociedades van creando y desarrollando, y cómo estas tienen efectos en diferentes aspectos sociales. Hacemos un planteo en 2 niveles: por un lado, la lectura como un proceso complejo con múltiples subprocesos, y por otro, una perspectiva histórica de la construcción social de la lectura y la escritura.

Durante la clase conversamos sobre cómo texto de Claudia Mazza descompone los diferentes subprocesos que integran el complejo proceso que es la lectura. Dentro de esos subprocesos hicimos hincapié en el proceso y la estrategia afectiva, en identificar y conocer al lector, tema que ahondaremos a lo largo de esta unidad.

También charlamos sobre el lugar protagónico que tiene lector hoy (puede dejar su huella en las lecturas que hace, ya sea con una reacción o un comentario o con un nuevo texto a partir del leído), y de la reaparición de las newsletters en los últimos tiempos.

Para la próxima clase debemos leer cuatro textos:

Estos textos son “claves para la materia y también para la carrera” según la profe, así que ¡a leer atentos!

Aparte de las lecturas obligatorias, y en un plano más informal, la profe nos recomendó dos libros: “El infinito en un junco, de Irene Vallejo” y “La idea del lector en los periodistas”, de Raquel San Martín. El primero, un ensayo sobre la historia de los libros y el último es producto de una investigación. 

Además de las lecturas debemos realizar el Trabajo Práctico 3: “lectura registrada”. Este tiene como fecha límite de entrega el 18/06. 

Nunca está demás recordar las pautas para enviar los trabajos, y las podés encontrar aquí.

Para cerrar este breve resumen, quería invitarlos a hacer una mini-reflexión. Quizás están bien, pero quizás estén un poco deprimidos o abrumados por una situación que nos sobrepasa a todos, como lo es la pandemia, que parece que no va a terminar nunca. La salud mental es importante, y me parece que, en tiempos como los de ahora, tenemos que intentar hacer un ejercicio en el cual nos felicitemos por las cosas que hacemos en nuestro día a día, ya sea algo súper productivo o simplemente levantarnos de la cama para afrontar el día. Así que, ¡felicitaciones por haber llegado hasta ‘acá’, la unidad 2! Tomá, te regalo una florcita:

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Les mando un gran abrazo, cuídense mucho, y a estudiar!

*Estudiante de Redacción 1. Comunicación Social. UNR