El objetivo de este práctico radica que en que puedan explorar, identificar y registrar en un documento escrito las prácticas de lectura que llevan adelante en su vida cotidiana, y reconocer qué contenidos leen, por qué canales, tipo de lectura realizan, con qué dispositivos, para resolver qué situaciones, en qué momentos, durante cuánto tiempo, en relación con quiénes.
Consigna:
- Elijan un segmento de dos o tres horas de un día cualquiera, preferentemente que no sea de descanso, y háganse de un dispositivo para tomar notas (pueden ser notas de voz o escritas) de cada situación en la que se reconocen leyendo noticias. Es decir, realicen la actividad habitual, y registren los momentos de lectura de noticias. Todas: mensajes, mails, chats, portales de noticias, redes sociales, cartelería, diarios impresos, revistas (quizás en la mesa de un bar o de pasada por un quiosco), subtítulos/zócalos de un programa de TV, todo. No hace falta que sea mucho o poco, lo que importa es que sea lo que es, para poder progresar en la exploración de la práctica propia.
Traten de anotar sobre qué leyeron, en qué medio, en qué dispositivo (celular, computadora, televisión, papel, etc.), en qué situación (un recreo, mientras hacían otra cosa, buscando información, etc.), si buscaron esa lectura o lo hicieron porque “apareció”, si la dejaron pasar, si la profundizaron. Si leyeron en la web, qué hicieron con esa información: solo leer, indicar una reacción, comentar, compartir, producir un nuevo contenido propio (puede ser un meme, un twit, una crítica, no hace falta que sea otra noticia, aunque ¡también podría ser!).
2. Tomen un momento para pasar esas anotaciones a un documento más o menos comunicable. Es decir, una lista organizada, que pueda ser leída/comprendida por otra persona en nuestra comisión de Redacción
3. Reconozcan y señalen en qué situaciones, si es que en alguna, realizaron los siguientes tipos de lectura de acuerdo con la bibliografía analizada en clase:
- Una lectura intensiva.
- Una lectura extensiva.
- Una lectura conectiva (conversada y pública, de la que quedan huellas en la web).
- Una lectura de “atiborramiento”.
- Una lectura “a la caza”.
- Una lectura “de exploración”.
- Una lectura incidental (porque apareció)
- ¿Otro tipo de lectura?
4. Traten de medir, aproximadamente, cuánto tiempo, de las horas seleccionadas para registrar la lectura, le dedicaron específicamente a leer noticias. Y en particular, a qué noticias le dedicaron mayor tiempo.
5. Elijan dos de las noticias a las que le dedicaron mayor atención, y traten de averiguar por qué: qué situación se generó (por su tiempo, su disposición, por el atractivo de la noticia, por la razón que sea) que esta noticia convocó su atención. Para eso, analicen de qué tema trata, si es un tema nuevo o ya conocido, si es de interés, si activa un proceso afectivo (en términos de Mazza), cómo llegaron a esa noticia, si tienen con el medio o por el contacto por el que accedieron, una relación de confianza o no, ¿o llegaron por un hashtag?
Además, consideren el modo en el que está escrita (si es breve, extensa, si es solo un titular, si menciona o vincula mediante link con algunas fuentes, si les resulta sencilla de comprender, o no; si les aporta información necesaria, o no.
Finalmente, piensen cómo incorporaron, si es que lo hicieron, esa información a su rutina: si luego de la lectura se olvidaron de esas noticia, si las comentaron de manera oral, si las compartieron con alguien por qué medio lo hicieron y por qué lo hicieron, y qué consecuencias tuvo esa decisión. Y una pregunta más: ¿Se habían dado cuenta de cuánto leían?
6. Ahora, luego de tanto registro y análisis, redacten un texto de entre 500 y 550 palabras en el que relaten su experiencia de lectura de noticias en el segmento del día seleccionado, y las conclusiones más importantes de lo analizado al respecto (puntos 3, 4 y 5).
Nota: en el documento en que entreguen este trabajo deben incluir a) la lista (punto 2) con una referencia a qué momento del día eligieron y b) el texto solicitado en el punto 6.
Fecha de entrega:
- Comisión miércoles: miércoles 16 de junio
- Comisión viernes: viernes 18 de junio.
Modo de entrega:
Por correo electrónico a marcelavrosales@gmail.com