Resumen de la clase. Viernes 21 de mayo.

Por Priscila Kahla*

“La materia en bruto del pensamiento debe trabajarse como piedras preciosas para conseguir su brillo”. Daniel Cassany

Creo que esta frase describe claramente el mensaje transmitido durante la clase de hoy y, justamente, es de uno de los autores con los que venimos trabajando. 

Podría considerarse que los encuentros virtuales son un tanto impersonales y cuesta adaptarse a los nuevos medios pero hoy, iniciamos la clase de un modo muy “áulico”. Charlamos acerca de cómo venían siendo los modos de lectura con los previos apuntes, que nos había parecido lo más importante, cómo nos sentíamos con las nuevas plataformas, etc. También despejamos dudas sobre el acceso a nuestro blog de Redacción I.

Al comienzo de este espacio cité una frase de Cassany que está relacionada con lo que hoy aprendimos acerca del buen trabajo de un redactor. 

Estas fueron las ideas más importantes que debo destacar:

-Redactar es un proceso de trabajo que precisa de un control estratégico.

-El/la escritor/a debe “forzar” la producción y conducirla. No dependemos de la supuesta inspiración.

-Detrás de cada estructura hay una decisión. Todo tiene una justificación.

-La planificación de lo que queremos escribir optimiza el tiempo de trabajo.

-La escritura es un proceso recursivo. Realizamos cambios sobre lo que producimos constantemente, y eso está bien, es necesario.

-La revisión es un momento clave para identificar dónde falla el texto. Si es necesario, vuelvo al proceso de generación de ideas.

-La planificación consta de dos partes. GENERACIÓN DE IDEAS y ORGANIZACIÓN DE LAS MISMAS (orden jerárquico dentro del texto, dónde va lo más importante).

Posteriormente hablamos del primer trabajo práctico a realizar para el viernes 28 de mayo antes de las 8hs. Consiste en planificar y redactar un texto que pueda ser incorporado en el libro de Ana Pomar “Sabores de la memoria”. El propósito es participar desde la cátedra en una propuesta del área de inclusión de la facultad con la idea de audio-textos para lectores/as con discapacidad visual.  

Vale recordar las formalidades para tener en cuenta a la hora de entregar trabajos.

Además, en la semana debemos estudiar sobre actos de habla y fuentes de información:

Espero que les haya servido este breve resumen. ¡Saludos y éxitos para el trabajo!

*Estudiante de Redacción I, Comunicación Social. UNR.