Por Luca Bovara*
Miércoles 19 de mayo, amanece con unos 12º de temperatura y se inicia una nueva clase de Redacción. Como siempre, arrancamos con dos transmisiones en vivo para repasar los textos que había que leer para la clase de hoy, pero ahora se incluyó la modalidad de encuesta.
En el primer vivo se explicaron las prosas de lector y de escritor, los mitos y prejuicios de la escritura, y la lectura de escritor de los textos de Cassany. Por otro lado en el segundo vivo, se revisó el modelo de composición de textos del texto de Analía Reale.
A las 9 AM pasamos al Meet, donde se realizaron algunas consultas acerca de los textos y la profesora nos dio la consigna de escritura de la clase de hoy a partir de la cual damos el presente. En esta ocasión tuvimos que comentar en el grupo de Facebook dos ideas de todas las que trabajamos en la semana, incluido el encuentro de hoy, que nos hayan llamado la atención o parecido significativas.
¡Pero hay más! ¡También se nos presentó el primer trabajo práctico!
En resumidas cuentas, tenemos que redactar un texto como si fuese a sumarse al libro «Sabores de la memoria. Historias con recetas» de Ana Pomar.
Aunque no es tan sencillo como parece, ya que previamente tendremos que planificar nuestro trabajo, haciendo un mapa de ideas que usaremos como estructura para el texto. En este link pueden encontrar la consigna completa.
Además, esta semana debemos estudiar
- la noción de actos de habla y las estrategias de coherencia para redactar buenos textos para nuestros lectores a partir del texto de John Austin «Cómo hacer cosas con palabras»
- los orígenes de la información que ponemos a circular y la responsabilidad que esto nos demanda como escritores, según Mar de Fontcuberta en el capítulo El valor de la información, y las fuentes informativas en «El proceso de búsqueda de fuentes» de Pepe Rodriguez.
¡Llegamos al fin de este resumen! Espero que haya sido de su agrado y que nos veamos nuevamente el miércoles que viene. ¡Un saludo a todos!
*Estudiante de Redacción 1. Comunicación Social. UNR.