Trabajo Práctico: Saborear la redacción

El objetivo de este trabajo práctico es que comiencen a familiarizarse con “la escritura como  proceso complejo” y con las dimensiones que la atraviesan, aplicando los conceptos ya analizados a un proceso de composición concreto. Lo haremos a través de una propuesta del Área de Inclusión de nuestra facultad, un proyecto llamado “Relatos y sabores, recuerdos que se escuchan”, cuyos detalles ya abordamos en clase.

Consigna:

Lean, a modo de escritores, la obra “Sabores de la memoria. Historias con recetas”, de Ana Pomar.

Redacten un texto al modo de la autora, como si sus textos fueran a sumarse al libro.

  1. Identifiquen la situación de comunicación de la obra (medio, lectores, propósito).
  2. Hagan un profundo trabajo de Memoria a largo plazo; busquen en sus recuerdos,  conversen con  su familia, dense tiempo para buscar y reconocer sensaciones, conocimientos, anécdotas…
  3. Planifiquen: den rienda suelta a las ideas con las que podrían componer el texto, dejen que fluyan todas las ideas, sin juicios ni censuras. Luego elijan las más adecuadas a la situación de comunicación y jerarquícenlas en una estructura, como mapa de ideas para seguir la estructura del texto.
  4. Redacten, adecuando esa prosa de escritor a un texto comunicativo, que prioriza la relación con sus lectores, autónomo de su contexto, un texto que llevará su huella como autores, pero no a ustedes para explicarlo. Si les sirve, dejen constancia de cada borrador que van elaborando. Al final, verán cómo fue progresando su producción, ¡y cuánto trabajo le pusieron!
  5. Dejen descansar el texto, la versión que más les convenció, y vuelvan a mirarlo, haciéndole preguntas: ¿son claras las ideas?, ¿está conectada su estructura?, ¿es adecuado para sus lectores? Revisen además extensión, organización de párrafos y oraciones, especialmente las largas que confunden, repeticiones innecesarias, vocabulario específico, relación con sus lectores, y también las normas gramaticales  aplicadas correctamente. Hagan todos las mejoras que necesiten, que pueden incluir ¡desde nuevas ideas a cambios en la estructura!
  6. Luego de la versión definitiva, escriban una reflexión sobre el proceso de producción en relación con el texto terminado: si es la primera vez que aplican el modelo de producción, cómo les resultó el proceso, si pudieron identificar problemas en el proceso, y cómo los resolvieron, si pudieron dejar reposar el texto, qué y cómo lo editaron hasta llegar a la versión final, y cómo la evalúan. ¿Les produce satisfacción o quedaron disconformes? Cuenten, cuenten.

Nota1: ¡no duden en consultar todo lo que necesiten!

Nota 2: ¡que lo disfruten!

Fecha de presentación:

  • Comisión miércoles: 26 de mayo, hasta las 8 de la mañana.
  • Comisión viernes: 28 de mayo, hasta las 8 de la mañana.

Modo de presentación: en archivo adjunto, por correo electrónico a marcelavrosales@gmail.com