Resumen de la primera clase. Miércoles 5 de mayo

Por Dorina Navas*

¡Primera clase de Redacción!

Por fin arrancamos con las clases de Redacción I. Este año la maquinaria que nos permitirá estar más cerca y conectados, está mejor aceitada que el año pasado cuando tuvimos que adaptarnos de sorpresa a esta forma de dar y tomar clases.

Arrancamos a las 8am. Tempranito y con mate en mano para aplacar la mañana fresca que nos tocó. Marcela les dio la bienvenida a esta gran materia y los introdujo al programa que deberán usar de guía durante todo el año. Veremos juntos 4 unidades en las cuales aprenderán a organizar su escritura, a redactar para un lector y por sobre todo sobre distintos géneros textuales.

Luego de introducidos en el programa, Marcela les comentó como iba a ser la modalidad de cursado este año:

  1. Nos encontraremos todos los miércoles a las 8 de la mañana en el grupo de Facebook, donde la profe a través de unos videos en vivo comentará los textos que se les dejaron para leer  Ese es  el momento ideal para aclarar todas las dudas sobre la teoría.
  2. Para ello se les habilitará hasta el día anterior (es decir el Martes previo a la clase), una publicación en el grupo donde podrán dejar plasmadas todas las consultas  y Marcela las responderá el día de la clase.
  3. Luego de eso nos toca vernos las caras. A través del enlace de Meet de los miércoles comentaremos el resto de las actividades que tocan en el día 
  4. Y al finalizar esa llamada los estará esperando una actividad de escritura o trabajo práctico que tendrán que realizar durante la semana previa al próximo encuentro. 

Después de esa muy larga explicación y de dejarnos a todos llenos de información, Marcela les mostró el Blog (en el que están leyendo esto), donde encontrarán publicados los resúmenes de las clases (como este) y el programa de la materia, entre otras cosas.

Otra de las cosas importantes que les comentó la profe, fue la manera de regularizar y promover la materia. Una es la condición de alumno regular, o la regularidad, que permite acceder a las mesas de examen de la materia, que se den durante los dos años siguientes a la cursada, y habilita al cursado de materias correlativas.  La otra condición es la promoción, que posibilita la aprobación de la materia al finalizar el año de cursado, mediante la aprobación de un trabajo final.

Requisitos para la regularidad: parcial (o su recuperatorio) aprobado + un trabajo integrador aprobado, entre los 4 posibles de la Unidad 4.

Requisitos para la promoción: parcial (o su recuperatorio) aprobado + 100 por ciento de Trabajos Integradores aprobados + 75 por ciento de los Trabajos Prácticos aprobados. Con estos requisitos cumplidos, se accede a la presentación de un trabajo final, a fin de año, cuya aprobación, se aprueba la materia.

Sobre el final, nos presentamos con Marcos, el adscripto de la cátedra y su servidora, Dorina, quien les habla, la ayudante alumna. Les dimos un par de consejos que, estoy segura, no prestaron atención, pero que van a volver a consultarnos más adelante. Se los aseguro, por experiencia propia. 

Luego de eso, les tocó a ustedes hablar, y fue una revolución. No se callaban. Tuvimos que pedir silencio de lo mucho que querían contarnos quiénes eran y presentarse ante las clases. Con ayuda de la lista, los ordenamos y dejamos hablar, así podíamos todos conocernos un poco mejor. 

Por último y no menos importante, les dejamos las lecturas que van a tener que tener vistas para la clase que viene. Aprovechen a hacer todas las consultas hasta el Martes en el grupo de Facebook y no se pierdan el vivo que Marcela va a dar temprano. También les dejamos unas guías de preguntas para orientarse con los textos.

Les deseamos un gran inicio de clases y ¡nos vemos el miércoles!

*Ayudante alumna de Redacción 1. Escuela de Comunicación Social. FCPyRRII. UNR.