Por Marcela Rosales
– Clases:
Son los encuentros virtuales (hasta que se determine la vuelta a las clases presenciales) que desarrollaremos los miércoles de 8 a 11 o los viernes, de 8 a 11, cada uno de ustedes la comisión que se inscribieron.
– Asistencia:
Mientras dure la modalidad virtual, tomaremos asistencia de la conexión de cada uno de ustedes a los grupos de trabajo en los horarios de las clases, y de su participación en las propuestas que vamos haciendo entre docente y ayudantes. Participar sistemáticamente de las propuestas de la materia resulta clave para un aprendizaje comprometido de la redacción.
– Weblog:
Es el sitio web de materia. En este URL https://blogs.fcpolit.unr.edu.ar/redaccion1/ está la página principal de Redacción 1, donde encontrarán publicadas informaciones generales, más los accesos al programa de estudio, a las unidades de trabajo y a todas las comisiones que integran esta Cátedra. Entre ellas, por supuesto, la nuestra.
En nuestra comisión, https://blogs.fcpolit.unr.edu.ar/redaccion1-rosales/, ¡aquí!
encontrarán en el menú derecho una serie de categorías donde se irán archivando las publicaciones que se vayan haciendo en la parte central y que, pasado un tiempo, desaparecen porque pierden actualidad (pero quedan guardadas en el archivo). Busquen en 2021: “clases”, “comunicaciones”, “trabajos prácticos”.
Observación: fijensé que debajo de cada publicación tienen una opción para hacer comentarios. Allí podrán compartir apreciaciones, consultar dudas, dejar avisos, entre tantos otros propósitos comunicativos, dirigidos hacia la docente, el docente adscripto, las ayudantes o a cualquiera de ustedes.
Material de estudio: en las unidades, https://blogs.fcpolit.unr.edu.ar/programa/,
encontrarán todo el material de estudio del Programa 2020 (que es el programa vigente para nuestro cursado). Ese material de estudio está organizado por unidad, con un texto de presentación, y con enlaces a los textos de estudio que proponemos para cada tema. Es importante que sepan que todo el material de estudio es el que está publicado en ese espacio. Y que clase a clase les iremos indicando con qué textos trabajaremos.
– Trabajos prácticos:
Son las evaluaciones que realizarán sobre los temas que vayamos trabajando en la materia.
La entrega: tanto las consignas como las fechas y los modos de entrega se irá anunciando por la página y en el grupo de Facebook. Cuando la forma de entrega de los trabajos se realiza por mail (la mayoría de ellos) se harán en un archivo de Word, que se adjunta al mail (no se reciben los trabajos que van escritos en el cuerpo del mensaje).
El nombre del archivo debe conformarse con la siguiente información:
Número del trabajo + nombre del trabajo + apellido del/a estudiante
Ejemplo:
1PresentaciónRosales.doc
El trabajo práctico debe estar escrito en letra ARIAL 12, interlineado de 1,5. Y todas las veces, deberán escribir un encabezado, en el margen superior izquierdo, con la siguiente información:
Apellido y nombre
Trabajo práctico Número y Nombre
Fecha de entrega:
Comisión:
Ejemplo:
Rosales, Marcela
Trabajo Práctico 1: Presentación
8 de mayo de 2021Comisión: miércoles de 8 a 11
Debajo del encabezado, recibirán las notas y las observaciones, luego de las correcciones.
Cuando entre las observaciones encuentren la indicación “REHACER”, ¡no desistan!
Significa que pueden mejorar su trabajo, y aprender más sobre los errores cometidos. A partir de la fecha de recepción de la corrección, disponen de una semana para volver a hacer la entrega. Si no la hacen, la nota final del trabajo será insuficiente.
Es importante que tengan en cuenta que solo tienen la posibilidad de rehacer aquellos trabajos que fueron entregados en los tiempos determinados. Los trabajos entregados fuera de la fecha límite serán corregidos, pero se habrá perdido la posibilidad de rehacer, si el trabajo necesitara ajustes.
– Talleres de Lectura o Actividades:
Son actividades breves, de reconocimiento, de análisis o de producción, que se realizan en el contexto de la clase, para afianzar los contenidos que trabajamos, y para estar preparados para los trabajos prácticos.
- Parcial
Para regularizar la materia tienen que tener aprobado un examen parcial individual y escrito, que tiene una instancia recuperatoria, y que este año será en las primeras semanas del segundo cuatrimestre.
Para aprobar la materia:
Con la cursada de redacción se pueden adquirir dos tipos de condiciones, en el camino para aprobar la materia. Una es la condición de alumno regular, o la regularidad, que permite acceder a las mesas de examen de la materia, que se den durante los dos años siguientes a la cursada, y habilita al cursado de materias correlativas. La otra condición es la promoción, que posibilita la aprobación de la materia al finalizar el año de cursado, mediante la aprobación de un trabajo final.
Requisitos para la regularidad: parcial (o su recuperatorio) aprobado + un trabajo integrador aprobado, entre los propuestos en la Unidad 4.
Requisitos para la promoción: parcial (o su recuperatorio) aprobado + 100 por ciento de Trabajos Integradores aprobados + 75 por ciento de los Trabajos Prácticos aprobados. Con estos requisitos cumplidos, se accede a la presentación de un trabajo final, a fin de año, cuya aprobación, se aprueba la materia.
– ¿Dudas? ¿Preguntas? ¿Observaciones?
Si tienen alguna duda, sobre lo dicho o lo no dicho, bueno sería que las plantearan en el grupo, para seguir afinando todos los criterios de trabajo.
Recuerden datos de acceso a los grupos virtuales de trabajo y de contacto:
- Grupo de Facebook
2021. Redacción 1. Comisiones Rosales:
https://www.facebook.com/groups/redaccionrosales
Datos de contacto:
Profesora Marcela Rosales (marcelavrosales@gmail.com).
Ayudante alumna Comisión Miércoles: Dorina Navas (dorinanavas@gmail.com) Ayudante alumna Comisión Viernes: Camila Fernández (itscamifernandez@gmail.com)
Docente adscripto: Marcos Pellieri (marcosgpellieri@gmail.com)
¡Éxitos!