Charla-debate Día del Periodista

sindicato prensa.jpg
El miércoles 7 de junio, a las 18, el Sindicato de Prensa Rosario organiza una charla-debate con motivo del Día del Periodista y del Trabajador de Prensa. La misma tendrá lugar en la Sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario, Maipú 1065. Les pedimos que concurran a la misma, ya que la clase siguiente al evento, trabajaremos en el espacio del Taller de Lectura con la información que recopilen en el mismo. Sigan leyendo y encontrarán más especificaciones de lo que hay que hacer…


Para este trabajo les pediremos que asistan a la charla y tomen nota de lo acontecido. Es decir: que reporten el hecho cual si fuésemos periodistas acreditados de un periódico. Para ello, pueden llevar grabador, por supuesto, pero recuerden que de todos modos es indispensable contar con un anotador para dejar registrados otros aspectos relacionados con el lugar, la concurrencia, las reacciones y vaivenes de lo acontecido, rasgos que seguramente no captará el grabador de manera suficiente y exhaustiva.
La charla-debate se titulará “De la dictadura al siglo XXI. Desapariciones, construcción de agenda y otras ‘magias’ de la prensa argentina”, se realizará el día miércoles 7 de junio, a las 18, en la Sede de Gobierno de la U.N.R., Maipú 1065, y estará a cargo de Eduardo Blaustein y Carlos Rodríguez.Blaustein es escritor, periodista y docente, fue jefe de redacción de “El Porteño”, responsable de distintas secciones de “Página/12” y editor de “Página/30”. También es autor junto a Martín Zubieta de “Decíamos ayer-la prensa argentina bajo el proceso”, el libro en el que se recorren los 3000 días más trágicos de la historia argentina con textos e imágenes que incluyen todo lo que diarios y revistas de la época dijeron, silenciaron o tergiversaron.
Rodríguez es periodista en la sección Socieda de “Página/12″, docente en el Taller Escuela Agencia” (TEA) y en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo en Buenos Aires, y trabajaba en la agencia oficial Télam en el comienzo de la dictadura militar.
Ese día, además, se presentará el Informe 2006 de la Comisión en Defensa de la Libertad de Expresión y del Trabajo Periodístico.