Presentándonos

Esculturas%20urbanas%203-dragon.jpg
El Dragón de Las Ramblas, Barcelona
(foto:mauri)

COMISIÓN 8
Presentación a sus compañeros según la consigna del Trabajo Práctico Presentación.

De%20Laurentiis%20DSC03600.JPG
Hola mi nombre es Maria Agustina De Laurentiis, tengo 17 años y nací el 24 de abril de 1992, soy de un pueblo llamado Maciel, el cual esta a pocos kilómetros de la ciudad de Rosario.
Me gusta mucho pasar el tiempo con amigos, familia, disfrutar de la vida, compartir, ayudar a las demás personas, estar bien, jugar al handball y nadar.
Soy egresada de la escuela nº 218 “Mariano Moreno”, de la cual tengo los mejores recuerdos.
En esta escuela fui parte del equipo de handball, con el cual obtuvimos el segundo puesto en el 2007 y tercer puesto en el 2006 y 2005, no logramos el primero por lo que ven.
Actualmente dejé de hacer este deporte, ya que me tuve que ir a vivir a Rosario para poder comenzar la carrera de Comunicación Social.
Elegí la carrera de Comunicación porque me gusta todo lo relacionado con los medios y la relación entre las personas.
A demás la elegí por su gran amplitud de contenidos, salida laboral y por el gran desempeño que obtenemos en el habla y la escritura.
Bueno hoy en día, me estoy tratando de acostumbrar a lo que es la ciudad ya que mi pueblo es un lugar tranquilo.

Di%20Liscia-8-Presentaci%F3n%25.jpg
Me llamo Emilia Di Liscia. No me gusta decir soy Emilia Di Liscia, porque ese es solo mi nombre, se que soy mucho más que eso. El nombre es para identificar a las personas más fácil y rápidamente. Nací un 9 de Agosto de 1991 a las 9 de la mañana en Santa Rosa La Pampa hace 18 años. Siempre viví en la misma casa y en la misma cuidad la cual me encanta, por eso es que ahora que estoy viviendo en Rosario todo me resulta absolutamente diferente y complicado. Pero por suerte tengo a mi hermano, dos tías y una prima que intentan hacer mi estadía en esta gran cuidad más llevadera. Tengo dos hermanos, uno más grande que yo que vive conmigo y otro más chico que aprendí a querer más ahora que estamos lejos, ellos se llaman Bruno y Pedro respectivamente. Mi Papá se llama Guillermo José pero le dicen Pepe, a pesar de que el se recibió de bioquímico creo que su gran pasión siempre fue la política. Mi mamá se llama Cristina y somos muy compinches afortunadamente. Mi novio se llama Mariano, él es de la misma cuidad que yo pero está estudiando en Buenos Aires, hace casi 3 años que estamos juntos a pesar de la distancia, pero ahora que estoy en Rosario creemos que nos vamos a poder ver un poco más.
Con respecto a los gustos…no hay nada escrito. Me gusta leer novelas en especial las de autores latinoamericanos, me gusta el flan con dulce de leche, me gusta el fernet con coca, me gusta hacer artesanías, me gusta viajar, me gusta hablar inglés, me gusta ser responsable, me gusta el rock nacional, me gusta salir a caminar para conocer lugares nuevos y muchas cosas más. Lo que no me gusta es estar sin hacer nada.
Elegí la carrera de Comunicación Social porque creo que es lo que más se asemeja a lo que quiero, aunque, a decir verdad no se bien qué es lo que quiero hacer. Este estado de duda constante creo que es bastante común entre los ingresantes por eso no me preocupa mucho. Lo que si tengo bien claro es que quiero estudiar.
Esta ha sido mi presentación. Hay muchas cosas de mí que no escribí pero creo que lo que dice arriba es suficiente para conocerme.
Seleccioné esta foto que tomó mi novio este verano que nos fuimos de vacaciones a El Chaltén, un pequeño y hermoso pueblo en el sur de nuestro país. El pueblo está dentro del Parque Nacional Los Glaciares así que, conocimos muchos glaciares, uno más encantador que otro.

Haure.JPG
En este trabajo consiste en presentarme al resto de mis compañeros y profesores.
Me llamo Mauro Alejandro Haure, la localidad en que vivo es en la ciudad de Rosario provincia de Santa Fe, tengo 17 años y nací el 10 de mayo de 1992.
La elección de la carrera Comunicación Social es porque me gusta el periodismo, leer libros y diarios así estar informado para poder comunicar a los demás y siempre pensé desde muy chico en hacer periodismo que tenga que ver en lo deportivo. Esta carrera es muy extensa y te posee un gran abanico de conocimientos en donde mis objetivos son absorber la mayoría de estos conocimientos y poder aplicarlos lo mejor que pueda para poder en un futuro trabajar y dedicarme en lo que estudio y en lo que más me gusta.
Elegí esta foto para presentarme porque me gusta como salí en esta fotografía y espero que este año sea bueno para todos en donde nos podremos llevar bien entre los docentes y compañeros.

Stachiotti-FOTO%25.jpg
Mi nombre es Eugenia Stachiotti, soy de Rosario y tengo 21 años. Estoy recursando la materia Redacción I, y esta vez juro que me pongo las pilas (queda por escrito). Al terminar la secundaria no sabía que estudiar, pero las personas que me conocen me recomendaron Comunicación Social y por suerte siento que es lo mío, tendría que “afilar” algunas partes, y a partes me refiero a malas conductas como… la vagancia; pero lo importe es que, no tengo deseos de abandonar.
En cuanto a gustos personales adoro estar al aire libre, juntarme con amigos/as a comer o simplemente a hacer nada. Respecto a la música me gusta la música electrónica, tampoco me encasillo, el reggae es algo que también me gusta aunque sea todo lo apuesto, pero es la música perfecta para ambientar un día en la isla o en la playa.
Mis sueños o expectativas son, primeramente, recibirme, tocar, oler, morder y besar mi título universitario; está lento el tramite pero va queriendo. Otro podría ser irme a vivir cerca del mar, Villa Gesell sería ideal ya que tengo familia allí.
Bueno, creo que ya escribí lo suficiente, y si alguna/o se quedo con dudas, como les dije a mis compañeras, nos pasamos el Facebook y listo, ahí tenemos el resumen de nuestras vidas. A continuación les dejo mi foto. Nos vemos en clase!

gallara.JPG
Mi nombre es Mariana Gallará, tengo 18 años, nací en Camilo Aldao, provincia de Córdoba. Mi familia vive en ese pueblo y yo me mudé a Rosario para comenzar mis estudios.
Terminé el secundario en el 2008. En el 2009 empecé la carrera de Biotecnología, muy segura de que mi pasión eran las matemáticas, la física y la química pero con el paso de los meses de cursado me di cuenta que no era así y en junio decidí abandonarla. La segunda mitad del año me dediqué al inglés porque me encanta, me parece muy atrapante y creo que es una forma de aprender sobre otra cultura. Más adelante, cuando termine de cursar los años que me faltan para llegar al nivel de First, quiero hacer el Traductorado.
Me encantan los deportes, especialmente el voley para practicarlo. La pasión que tengo por el fútbol la heredé de mi papá, que es Director Técnico y quien me inculcó la idea de que uno tiene que vivir de lo que ama y dar todo para ser el mejor en eso. Él viajo por un par de países, recorrió varias provincias de Argentina trabajando y de regalo me trajo camisetas de diferentes equipos, así que las colecciono, tengo aproximadamente cuarenta. Soy hincha de River y muy hincha del club de mi pueblo que se llama Juventud Unida.
La foto que elegí para presentarme me encanta porque estoy con mis tres hermanas, que son menores que yo, con quienes paso momentos hermosos y a quienes extraño muchísimo todos los días. En la foto estamos en el living de mi casa en el día en que Bautizamos a Helenita.

escobar%20presentacion.jpg
Hola. Mi nombre es Lorena Escobar. Tengo 18 años y vivo en la ciudad de Rosario. Nací el 15 de diciembre de 1991.
En el año 2009 terminé la secundaria en el colegio La Inmaculada, bajo la modalidad Humanidades, Arte y Ciencias Sociales. Este año ingresé a la facultad de Ciencias Políticas y RR.II, para estudiar Licenciatura en Comunicación Social. Elegí esta carrera, porque desde pequeña me ha gustado presentarme ante el público, a tal punto que en la mayoría de los actos del colegio, he leído o hablado por micrófono.
Soy hincha fanática de Club Atlético Rosario Central, en el cual, desde los 12 años hasta principios del año pasado he realizado patín artístico. Lamentablemente tuve que dejar, por cuestiones de horarios. Pero en esa etapa de mi vida, así como practiqué el deporte que me apasiona, me ha quedado el gusto hacia los demás deportes.
Me gusta mucho leer libros, diarios y revistas, escuchar música de todo tipo y pasar tiempo con la gente que más quiero, como mi familia y amigos.

dominguez%20foto.jpg
Mi nombre es Jésica Dominguez, tengo 19 años y nací en la ciudad de Rosario. El año pasado terminé la escuela secundaria en el colegio Juan Díaz de Solís, en la modalidad de “Arte, Comunicación y Diseño”. Trabajo desde hace poco más de un año en la empresa de mi papá, es un service electrónico integral, donde me dedico, junto a otras personas, a la parte administrativa. Este año comencé a estudiar Inglés en el instituto Iatel de Rosario, porque es algo que hace tiempo quiero aprender y porque sé que me será de gran utilidad.
Adoro el arte, el diseño y la moda. Leo mucho sobre arte y compro muchas revistas sobre diseño de interiores y moda. En el 2009 realicé un curso de modelaje en la agencia American Models, lo terminé, hice algunos desfiles pero luego abandoné la agencia y la carrera. Si bien es algo que me apasiona, descubrí que no es lo que quiero para mi vida. Aunque si me encantaría estar vinculada, en algún momento, con el mundo de la moda desde algún lugar.
De pequeña, practiqué patín artístico durante 4 años, danzas clásicas y vóley. Siempre me gustó mucho leer, de hecho, es algo que nunca dejo de hacer, siempre tengo un libro vigente que leo en tiempos libres. Uno de mis escritores favoritos es Paulo Coelho, he leído casi todos sus libros.
Una de mis aficiones es el medio ambiente y la ecología, es un tema que me interesa mucho y considero sumamente importante. Aporto en el día a día, desde mi lugarcito, para cuidarlo y trato de que mis allegados también lo hagan.

catera.jpg
Mi nombre es Sofía Catera, soy de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. El año pasado terminé el secundario en la escuela Brigadier López con la orientación de Economía y Gestión de las Organizaciones. Actualmente, con mis 17 años, estoy comenzando a estudiar la carrera de Comunicación Social con muchas expectativas, así que espero que me guste y me vaya atrapando cada día más.
Hace bastante tiempo atrás, cuando estuvo el Congreso de la Lengua, tuve la posibilidad de participar en el mismo, haciendo encuestas y notas periodísticas que después salieron publicadas en el diario “La Capital” y a los pocos días me llamaron de un programa de radio para que vaya a hablar sobre lo que había escrito. Después de ésta experiencia, comencé a escribir bastante y fue lo que me llevo un poco a elegir ésta carrera.
En cuanto a mi tiempo libre, de chica pasé por muchos deportes. Hice 6 años de esgrima en el club Universitario, después seguí con tenis en el club Provincial y otras actividades. Me gusta mucho bailar y actuar, por ende el año pasado comencé teatro en el Teatro Fundación Astengo.
Éste verano estuve todo el mes de enero de vacaciones, la primera quincena me fui a Villa Gesell con mis amigas, después una semana a Pinamar y la última a Punta del Este con mi familia. Fueron unas hermosas y divertidas vacaciones, así que adjunto una foto de éste largo viaje.

gonza%20garcia.jpg
Mi nombre es Gonzalo García, tengo 18 años y vivo en Rosario. Terminé la secundaria en el año 2009 en el colegio Sagrado Corazón de Rosario, el cual esta ubicado en calle Mendoza y Moreno.
Elegí la carrera de Comunicación Social porque me pareció muy interesante los contenidos de la misma y a su vez me interesó la salida laboral que contiene.
Me defino como una persona a la cual le gustan mucho los deportes, es más he practicado varios pero ahora solo me dedico al básquet. Juego al mismo en Universitario de Rosario y soy categoría juvenil. Además de este deporte he hecho fútbol aproximadamente hasta los 11 años y natación hasta los 15. También me considero una persona muy sociable, me gusta establecer amistades, divertirme, pasar un buen rato, reírme. Soy una persona que le importan muchos sus amigos y las relaciones que tengo con ellos.
Otro de mis gustos es la lectura. Me encanta leer libros de aventura o suspenso. También me agradan los textos de historia e interés cultural. Desde chiquito soy fanático de Rosario Central y aunque actualmente el equipo esté
en una de sus peores épocas, ese fanatismo crece cada día mas.
En la parte laboral actualmente no estoy trabajando, me dedico solamente a la facultad.
Esta foto la elegí porque fue un estupendo día, estoy tirado en el pasto después de jugar al fútbol con el hermanito de 5 años de mi mejor amiga.

lovigne.JPG
Me llamo Martina Lovigné, tengo 18 años, y estoy ingresando este año a la carrera de Comunicación Social. Desde chica supe que quería estudiar una carrera universitaria que ponga énfasis en lo social y que a la vez me proporcione herramientas para trabajar en ello de manera activa y dinámica. Creo que llegué a buen puerto.
Las cosas que me gustan y que me apasionan son, a medida que voy conociendo personas, lugares y relatos, cada vez más. Las cosas que más disfruto en la vida son leer, escribir, tomar clases de danza, conocer cosas y personas nuevas y viajar. Éstas últimas se alimentaron desmesuradamente durante los años 2008 y 2009 cuando tuve la posibilidad de irme un año como estudiante de intercambio a Francia, donde no solo pude aprender a hablar muy bien otro idioma sino que además conocí personas y lugares inolvidables y viví grandes experiencias.
La foto que elegí, para seguir con las fotos de viajes elegidas por el profesor, me la sacó una amiga mientras yo miraba el atardecer en la playa holandesa de Scheveningen…

CRESTA-8-PRESENTACION.JPG
Mi nombre es Ignacio Cresta. Soy oriundo de la ciudad de Nogoyá, capital del departamento homónimo, en la provincia de Entre Ríos. Estudié en un colegio Marista, sin embargo soy agnóstico. Solía practicar deportes en los equipos locales de futbol y rugby.
En cuanto a mis gustos personales, soy un apasionado e incondicional hincha de Racing Club de Avellaneda, me gusta mucho la música, soy bastante abierto en ese sentido, pero prefiero el rock nacional y de todo el mundo, me gusta escuchar cosas distintas, alternativas a lo que propone el mercado. Tengo un mediano conocimiento de la teoría musical, toco la guitarra. En los tiempos libres me gusta leer, especialmente cuentos y novelas. Entre mis autores favoritos se encuentran Cortazar, Borges, Fontanarrosa y Juan Sasturain entre otros tantos.
Elegí esta carrera porque me gusta estar conectado directamente con la realidad, redactar, investigar, etc. Y espero encontrar en ella una vocación de por vida.
Elegí esta foto porque representa mucho lo que soy y lo que me gusta hacer.

Fausti%201%25.jpg
Voy a comenzar, como es debido, por darme a conocer.
El nombre que traigo desde la cuna es Lucía María de Luján Fausti, aunque preferiría reducirlo a su manera más simple y simpática, Lu. Así me llaman todos, y también así es como mas me gusta y como quiero que me llamen.
Lu, porque tan sencillo como la palabra, es mi ser.
Soy alguien que no tiene vueltas, alguien para quien la sinceridad y la confianza constituyen los pilares de su vida. No menos importante, es el amor. Pero no ese amor fugaz y pasional de las parejas, me refiero al sentimiento puro de amar, en su expresión más amplia y enriquecedora. Amar la vida, la existencia, aún en su carácter de misterio, y tratar de esa manera de hallar plenitud, así los acontecimientos no sean los más favorables.
Me completan y me devuelven la sonrisa, cosas como una canción, un recital, un abrazo, un consejo, un mate con mi vieja, una charla con amigos, un buen libro o una linda película.
Soy de las personas que atesora cada momento feliz, que conserva, quizá con un poco más de pena, sus infortunios, pero los ve como una posibilidad de aprender y de crecer.
Las cosas que me importan, tal vez no sean demasiadas, pero tampoco son pequeñas, y cada día me importan más. Es por eso, que estoy acá, porque hoy lo que más me importa es llegar a ser lo que quiero ser.

perez%20cumple%20denise.jpg
Mi nombre es Juan Pablo Daniel Pérez, tengo 18 años, y soy ingresante en la carrera de Comunicación Social. Me decidí por ella debido a que tiene gran relación con la parte periodística, que es lo que más me gusta hoy en día. Comencé mi camino escolar en el colegio Gral. Savio y luego en 2º grado me cambié a la Escuela San Antonio de Padua donde finalicé mi secundario el año pasado, en la modalidad Humanidades y Ciencias Sociales.
A fines del 2008 el colegio me otorgó una pasantía en una fábrica; allí me desempeñe en los sectores de Portería, Recursos Humanos y un galpón llamado Accesorios en donde entregaba elementos de trabajo a los obreros. Esta experiencia duró 8 meses, y fue muy importante ya que me permitió conocer como se manejan las personas en un ámbito laboral y las obligaciones que existen dentro del mismo.
Mi gran pasión es el fútbol, compito desde los 6 años; comencé en Unión Americana FC., tuve la suerte de jugar en Rosario Central durante tres años, y hasta estuve a prueba en Estudiantes de la Plata, pero no tuve suerte; y hoy nuevamente me veo en la institución que me vió nacer futbolísticamente. Tengo el gusto de estar compitiendo en la liga más importante de Rosario, la Liga Rosarina, y eso hace que siga en este hermoso deporte. Mi sueño desde chico siempre fue ser jugador de fútbol profesional, pero como lo veo muy lejano, me encantaría seguir ligado al tema deportivo. En un futuro, me atraería ser periodista deportivo.
Actualmente estoy ayudando a mi papá, que es vendedor, lo que me ayuda a tener un contacto más directo con la gente.
Tengo un obstáculo que superar a lo largo de la carrera, me refiero a poder comunicar en público sin nerviosismo. Cada vez que “paso al frente”, no expreso mis ideas correctamente y eso es algo que quiero y debo corregir a lo largo de este largo camino.
Con el tema fotográfico me llevo muy mal, no me gusta que me saquen fotos y menos cuando estoy desprevenido, por lo tanto voy a tratar de buscar la foto en que mejor haya salido. Ojalá les haya gustado mi presentación, un saludo para todos.

Rocca-8-foto-%2540.JPG
Mi nombre es Julia Rocca, soy de Rosario, específicamente de la zona sur. Hice la primaria y la secundaria muy cerca de mi casa, me gradué en 2007 en el Polimodal de Ciencias Naturales en la Escuela Drago, de la cual me llevo muy buenos recuerdos y amigos que aun mantengo.
Cuando termine 9º año elegí la orientación de naturales porque pensaba seguir algo relacionado, la vida y las experiencias me fueron llevaron hacia otra parte, comencé a militar en un partido político y mis intereses cambiaron. Decidí empezar Ciencia Política y curse un año pero me pareció que le faltaba una salida más práctica a la carrera, seguramente la tenga pero yo no la supe encontrar, mientras cursaba me fui informando de Comunicación Social por gente que conocí en la facultad y me atrajo la idea de cambiar de carrera y empezar Comunicación.
Aparte de cursar, trabajo con mi tío que es fotógrafo, lo ayudo con las fotos y de paso voy aprendiendo algo. Trabajé dos años en un estudio de fotografía como ayudante y ahí fui adquiriendo interés por el tema.
Este año espero retomar el ritmo universitario y la verdad arranqué con todas las pilas y muy cómoda y a gusto con las materias, así que espero me vaya bien.
La foto que adjunto la sacó una amiga que quiero mucho y ya casi no veo en unas vacaciones juntas, es una foto que me trae muy lindos recuerdos.

Bernal-8-Presentaci%F3n%2520.JPG
Mi nombre es Martín Bernal, tengo 20 años, soy de Malabrigo, una pequeña ciudad de la provincia situada 500 Km. al norte de Rosario.
Egresédel secundario en el 2007 y comencé a estudiar Sociología en la Universidad Nacional del Litoral. Con el tiempo descubrí que por más a gusto que estaba con la carrera no era lo que verdaderamente quería.
En el 2009, y al cabo de 4 meses de tomar la decisión, empecé Comunicación en la Universidad Nacional de Entre Ríos y descubrí que era eso lo que pensé para mi vida. Al pasar el año me ofrecieron estar donde estoy, estudiar lo mismo pero en Rosario así que abandone Paraná y acá estoy, tratando de resolver en que estado me encuentro académicamente y con muchas ganas de transitar este camino, que no sé cómo terminará…

Salar%ED%20En%20el%20lago%20de%20Concordia%25.JPG
Mi nombre es Martina Salarí y tengo veinte años. Nací y crecí en Concordia, una ciudad entrerriana ubicada a orilla de Río Uruguay. Allí viví siempre con mi mamá, mi papá y Juliana, mi hermana mayor con la cual, al cumplir yo los diecinueve años, me mudé a la ciudad de Córdoba Capital donde estuve durante un año.
Mamá y papá son artistas, artesana y pintor respectivamente, por lo cual desde muy chica me vi rodeada de diversas cantidades de cuadros y artesanías de todo tipo. Mi casa siempre fue un gran taller, lleno de tarros pinturas, pinceles, materiales de dibujo y modelado. Es algo que realmente amo y valoro un montón. En casa los libros por doquier y la música de fondo constante fueron y son aun infaltables, de allí mí mas variado gusto musical (desde el rock nacional hasta el folklore y por supuesto la música brasilera que ¡me encanta!) y mi amor por la lectura (prefiero las novelas y los cuentos).
Entre otras cosa de mi les puedo contar que disfruto mucho del cine , de leer un buen libro , de compartir tiempo con mi familia y de una ronda de mates entre amigos. También suelo pasar mucho tiempo sola, mas bien, me gusta hacerlo. El tiempo y espacio personal es algo para mi fundamental y absolutamente necesario.
Me considero curiosa, me gusta saber y conocer de todo. Creo que una de las formas mas lindas de aprender, a parte de leer, es viajando para descubrir otros lugares y sus culturas. Es algo que me encantaría hacer a futuro.
Cuando decidí estudiar comunicación social tenía alrededor de catorce años. Fue la escuela Jorge Luís Borges, un bachiller en comunicación social al que asistí, la que me impulsó hacia la idea de seguir esta carrera, orientándome ,creo yo, de muy buena manera.
Si bien no comencé la facultad ni bien me egresé de la escuela secundaria, la idea de estudiar Comunicación Social siempre fue algo que no dudé y que tuve bien en claro que lo iba a hacer. Por eso estoy realmente contenta de tener la posibilidad de asistir a la universidad y de seguir una carrera que realmente me entusiasma y de la que espero disfrutar mucho.
La foto que elegí para presentarme es de este verano una tarde de paseo por el lago de Concordia, ¡el mate no puede faltar!

Fitt%25.JPG
Mi nombre es Eric Fitt, tengo 18 años y vengo de General Villegas, provincia de Buenos Aires. El año pasado terminéel colegio secundario con orientación en Humanidades y Ciencias Sociales.
Desde los 6 años juego al futbol en un club amateur de mi ciudad, pero, aunque me encanta el fútbol, y quisiera seguir jugando, acaba de terminar ¨mi carrera futbolística¨, por la única razón de que me vine a estudiar a esta ciudad y me queda muy lejos irme todos los fines de semana exclusivamente para jugar.
En los últimos dos años, mi club entró en el torneo del interior (ex torneo argentino C), pero aunque no pudimos pasar la fase de grupos, jugar ese torneo fue muy importante para mi y aprendí muchísimo, ya que pude jugarlo porque hace tres años que jugaba en la primera división.
El año pasado fui una semana a probar suerte en el club Estudiantes de La Plata, y aunque me hicieron volver dos semanas más, no tuve suerte, y no quedé seleccionado; asi que seguí jugando en el mismo club que lo venia haciendo. De todas formas, esas semanas que estuve entrenando ahí, me sirvieron mucho y me dieron una experiencia impresionante.
Decidí estudiar Comunicación Social porque un amigo, que también estudia esto, me comentó sobre esta carrera y me agradó mucho el plan de estudio, y las materias me parecieron interesantes. Así que espero cumplir con mis expectativas y que me vaya bien en este año y los restantes para graduarme y poder trabajar de lo que estudié.
En la foto que adjunto estoy con mis hermanos, (yo soy el del medio), en la fiesta de graduación, para los egresados de todas las escuelas, que se celebra todos los años en mi ciudad.

tassone-8-present%E1ndonos%25.jpg
Mi nombre es Virginia Tassone, nací en Marcos Juárez, una pequeña ciudad del interior de la provincia de Córdoba. Hasta mis 18 años, viví en Camilo Aldao, un pueblo de la provincia ya nombrada. Éste tiene aproximadamente 5.000 habitantes y está ubicado en el Sudeste de la misma. Actualmente resido en Rosario.
Culminé mis estudios secundarios en una escuela semiprivada con orientación en Ciencias Humanísticas, la cual se registra bajo el nombre: “Instituto Sagrado Corazón de Jesús”.
Desde mis 8 años hasta el presente soy parte del grupo de teatro de Camilo Aldao “El Libertablas” con el cual realicé gran variedad de obras por distintas ciudades y localidades de Córdoba.
Allí conocí el mágico mundo del arte del cual espero no despegarme nunca. También incursioné en la rama de la música, tomando clases de órgano, guitarra y canto, cuyos resultados fueron plasmados en diversos espectáculos locales.
Con respecto a mis gustos musicales puedo contarles que a pesar de ser “Cordobesa” el cuarteto no es de mi agrado, de hecho no suelo escuchar música tropical. Mi género musical predilecto es Rock & Roll y todos los géneros que deriven de éste, como por ejemplo, reggae, blues, algo de punk rock, entre otros. Sin embargo vale aclarar que me considero una persona muy abierta al momento de elegir qué escuchar, ya que no sólo opto por rock sino que también me agradan otros estilos, como lo es el tango.
Los días domingos trabajo de moza en un resto-bar de Camilo Aldao, “La Socie”. La foto que elegí fue tomada ahí.

cupido%20Foto%2540.JPG
Mi nombre es Ramiro Cupido, mis amigos me dicen “Tano”, pero pueden llamarme como quieran. Tengo 18 años y estoy próximo a cumplir los 19 en el mes de Mayo. Estoy en segundo año de la carrera Comunicación Social, aunque me ha quedado para recursar el taller que comparto con ustedes, Redacción I.
Desde chico me ha encantado el tema del periodismo, del mundo de los medios, y especialmente redactar, supongo que es mi fuerte, aunque las cosas del destino hicieron que tenga que rehacer el taller Redacción. En la escuela primaria he realizado talleres de periodismo (en los cuales visitamos este bello edificio de la Siberia, sin saber que en unos años yo mismo estaría aquí), y finalmente el polimodal escogido en el colegio secundario fue “Comunicación, Artes y Diseño”.
Sobre mí les puedo contar que soy de esta ciudad, Rosario, que vivo aquí con mis padres y hermanos, y que mi sueño es recibirme de Licenciado en Comunicación Social y luego estudiar periodismo deportivo, y si la vida me alcanza, locución.
Entre otras cosas que pueda contarles para que me conozcan, soy fanático de Newell’s, desde que tengo uso de razón. También me gusta salir mucho con mis amigos y despejarme de todo, estoy poco en mi casa y mi vieja ya se cansó de decirme que no es un hotel, je.
La foto escogida para esta presentación representa para mí uno de los momentos más hermosos que me toco vivir, que es el viaje a Bariloche con todos mis amigos, los cuales no dejo de extrañar.
Espero que este año, por fin, pueda cumplir el objetivo de aprobar este taller, y que junto a ustedes podamos tener una buena relación y que nos podamos volver a juntar en Redacción II.

nigro%20%2550.jpg
A ver, ¿qué puedo contar? “Primero lo primero”, dicen: mi nombre es Melina Nigro y tengo 18 años. Nací en Capital Federal, pero hace seis años que vivo en Casilda, una pequeña ciudad a 60 kilómetros de Rosario. Hice la secundaria en la Normal, a mi juicio la mejor y más cálida escuela que existe.
Viví tres años de mi infancia dando vueltas entre Colombia y Costa Rica. Si bien en el momento para mí era lo más natural vivir afuera y hasta me fastidiaba, debo reconocer que lo extraño y que me encantaría volver algún día. Añoro por sobre todo la sensación gratificante y fresca del aire puro de las montañas de Medellín.
Los que tienen el agrado -o la mala suerte- de convivir conmigo son mi papá (Sergio), mi mamá (Gloria), mi hermano (Nacho) y mi perra (Kira), a la que adoro. Nos llevamos bien, aunque como toda familia discutimos y nos tiramos con cosas.
Si hablamos de mis aficiones… Me gusta escribir. Mucho. También amo leer (por citar algunos favoritos: García Márquez, Stephen King, Rosa Montero, Freud –sí, Freud-, entre otros). Adoro dormir, salir con mis amigas, y escuchar música –rock, reggae, música francesa-. Tengo una especial predilección por caminar sola por la calle con los auriculares a todo lo que da. Siento que puedo pensar lo que quiero sin consultarle nada a nadie y es entonces cuando se me ocurren las mejores ideas.
Se podría decir también que soy un animal nocturno: se me enciende la mente llegada la madrugada y disfruto muchísimo ese momento del día (o noche, mejor dicho). Me gustan las buenas charlas, los mates y la joda, por así decirlo. También el cine forma parte de mis debilidades: películas de suspenso y romance están entre mis preferidas.
En la foto estoy con mis compañeros de curso del Normal entre los cuales están mis mejores amigas. La elegí básicamente porque los extraño mucho a todos, y porque junto a ellos viví la mejor etapa de mi vida hasta hoy. Sin embargo, debemos ser uno de los rarísimos casos en los que ex compañeros de secundaria se reúnen con regularidad. Soy la que está a la derecha de la colorada en la primera fila.

ramos_%25.jpg
Mi nombre es Hugo Leonardo Ramos. Tengo diecinueve años y soy de la localidad de Ramallo provincia de Buenos Aires.
Actualmente vivo en Rosario para cursar la carrera: “Licenciatura en Comunicación Social”. Decidí seguir esta profesión porque me interesa su campo laboral y mis características personales poseen una gran conexión con la misma. Me considero una persona sociable ya que no tengo problema en comunicarme con la gente, también comprensivo porque me gusta escuchar a los demás individuos para poder brindarle algún tipo de ayuda. Por ultimo soy muy curioso y perseverante a la hora de analizar y resolver cualquier situación.
Me da mucha satisfacción compartir momentos con amigos, estudiar ingles y asistir a la Facultad de Ciencias Políticas y R.R.II (UNR),logrando cumplir una meta, recibirme de Comunicador Social y ejercer el periodismo.

Moyano_PICT0169%25.JPG
Hola a todos. Me llamo Nahuel Moyano tengo 18 años, nací en la ciudad de Coronel Pringles al sur de la provincia de Buenos Aires. En el año 2008 terminé la secundaria en el colegio agrario nº 1 en la ciudad de Zarate, lugar en donde crecí y tengo la mayoría de mis amigos.
Estoy en Rosario hace 6 meses viviendo con familiares ya que mis padres y mis hermanos están viviendo todos en Colón provincia de Entre Ríos
Elegí la carrera de Comunicación Social porque me gusta mucho el periodismo y mi objetivo en un futuro es poder participar o tener un programa de radio ese es mi mayor sueño como profesional si llego a recibirme.
Me gusta mucho el fútbol soy fanático de boca, en general me gustan todos los deportes, también escuchar música sobre todo rap, rock, metal, leer buenos libros y mirar películas las que mas me gustan son todas las del Señor de los Anillos. Las cosas que menos me gustan son la cumbia, el reggaeton y por supuesto river.

castellini%20disney%252.JPG
Mi nombre es Julián Castellini, tengo 18 años y soy de General Roca (Córdoba). Soy estudiante de Comunicación Social en la UNR, estoy cursando el primer año de dicha carrera y tengo las mejores expectativas. Opté por Comunicación Social porque me gustan las materias que conforman el programa y quisiera en un futuro poder trabajar en los medios de comunicación. Por el momento no tengo experiencias laborales.
Tengo muchos intereses, gustos, y aficiones que me gustaría compartir con ustedes: me encanta el fútbol y soy fanático de Newell´s, me gusta el tenis, leer, navegar por internet, viajar y conocer gente nueva.
Egresé en el Secundario FASTA Sagrado Corazón de la ciudad de Marcos Juárez. De chico también hice algunos años de computación e inglés y uno de mis objetivos es terminar el curso de aquel idioma.
Con respecto a la materia espero poder adquirir muchos conocimientos, establecer nuevas relaciones y, por supuesto, obtener los mejores resultados posibles. Tengo las mejores sensaciones con Redacción e imagino que va a ser de mi agrado ya que me gusta leer, escribir y trabajar en computadoras.
La foto que elegí es en Disney, lugar que tuve la fortuna de conocer a principios de este año.

Echaguibel-8-Foto%25.jpg
Mi nombre es Agustín Echaguibel, soy estudiante de Comunicación Social y pertenezco a la comisión 8 de Redacción I.
Culminé mis estudios secundarios el año pasado, en el Colegio Zona Parque de la ciudad de Rosario, siendo la modalidad de la misma Economía y Gestión de las organizaciones. Por lo cual descubrí, durante los últimos 5 años, que no es de mi agrado nada relacionado con la contabilidad.
Como no sabía de la existencia de la carrera, y no tenía muy en claro que era lo que quería estudiar, llevé a cabo una orientación vocacional con una psicopedagoga que me ayudó con la elección y con lo que afortunadamente descubrí la carrera.
Mis hobbies preferidos son tocar la guitarra y cantar. Comencé a realizar esto hace 3 años, ya que me interesó desde chico, pero no había tomado la iniciativa. A su vez, me gratifica la fotografía.
Luego de terminar la carrera me gustaría viajar a distintas partes del mundo, con el fin de conocer otras culturas y aprender de ellas.

Julieta%25.jpg
Bueno hay que presentarse. Que difícil es describirse cuando ni uno mismo sabe quién es. Mi nombre es Julieta Espinoza y nací en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires. El 29 de Enero de 1991. Vivo en Rosario desde que tengo dos años, así que me considero rosarina por adopción.
Soy social, ansiosa, vaga, habladora, celosa entre otras cosas. Me considero una adicta total a la computadora en especial a esa cosita nueva que se llama Facebook.
Estudie en el colegio Jesús de Nazaret el cual terminé en el año 2008.Cursaba en la modalidad Ciencias Naturales lo que me hizo comprender que ni los números ni las ciencias de la naturaleza son lo mío.
En cuanto a gustos personales, tengo varios. Me encanta la fotografía y espero poder estudiar profesionalmente algún día. El año pasado estuve entre las seleccionadas de un concurso local pero no por desgracia no gané.
También me gusta muchísimo cocinar, es algo que disfruto hacer para la gente que quiero. Mientras cocino suelo escuchar mis bandas favoritas como los Red Hot chili Peppers, Audioslave o The Doors o algo nacional como La Renga o Soda Stereo.
Cuando no estoy cocinando estudiando o haciendo sesiones fotográficas, me siento a leer. Tengo una afición en especial por los policiales como los de Agatha Christie o los cuentos de Velmiro Ayala Gauna.
Elegí la carrera de Comunicación Social por que me gusta todo lo que tiene que ver con las comunicaciones tanto en es el aspecto social o su aplicación en lo institucional que es algo que muchos no consideran.

Barrios_recepcion1-50.JPG
Mi nombre es Leandro Barrios, tengo 20 años y naci en la provincia de Formosa, capital. Mi familia sigue alla yo vine a la ciudad de Rosario a comenzar con mis estudios, me colgue un poco pero este año con todas las pilas.
Elegí la carrera comunicación social porque creo que tengo afinidad para tratar con las personas y ademas me veo en un futuro trabajando de esto. En lo personal me gusta mucho escuchar musica, soy un gran hincha del Club Atletico River Plate y lo digo con orgullo por mas que venimos medio para atrás se que vamos a salir adelante porque es una gran institución. Me gusta salir como a todos creo je, conocer gente,etc.
Estoy recursando la materia Redaccion 1 debido a que el año pasado no me fue muy bien y quede libre, me gusta jugar al futbol, ir a la cancha, leer libros, entre mis predilectos estan Agatha Christie, Anthony Burgues, etc.
El primer año que estuve aca curse la carrera Relaciones Internacionales, pero con el correr del tiempo me di cuenta que no era lo mio, asi que espero estar en lo correcto.
La foto que adjunte fue la primera que encontre y ademas de que me gusto obvio por el hecho de estar con mis hermanos. Saluti!!!

carpio-comision%208-presentacion%20foto%25.jpg
Soy Melina Carpio, tengo 18 años y soy ingresante en comunicación social.
Termine el año pasado la secundaria en el colegio Inmaculada.
A los ocho años comencé a estudiar teatro y artes escénicas en la escuela municipal de Ernesto la Rechea, estudio que seguí por ocho años, hasta recibirme. A partir de mi primer año en secundaria incursioné la música aprendiendo a tocar la guitarra y sumándome a un coro colegial, con el cual aprendí a manejar otros instrumentos. Hoy en día toco con una amiga y hago temas propios, que luego grabamos con un profesor.
Me gusta leer novelas de diferentes estilos, y soy seguidora de las historietas de Mafalda, creo que es muy audaz y divertida.
Soy fanática del cine, adoro mirar películas de todo tipo y genero, pero las comedias y aventuras son mis preferidas.
Elegí esta carrera principalmente porque periodismo me gustaba, pero me parecía muy cerrado, era solo dar las noticias. Comunicación social es mucho mas abierta en ese sentido, además de sus extensas salidas laborales, es una muy buena facultad y sus personas tienen las mejores personalidades.
Para metas futuras, espero realizar esta carrera, para trabajar en lo que me gusta, prensa escrita o radio, y seguir haciendo música.

DiPaolo_PERSONNALITE%25.jpg
Soy Lisandro Di Paolo, estudiante de Comunicación Social, este es mi segundo año en la facultad y mi segundo año en este taller, puesto que soy recursante en Redacción 1.
Finalice mis estudios secundarios en el colegio Virgen del Rosario y luego ingrese a la Universidad Tecnológica de Rosario. Allí estudié Ingeniería en Sistemas de la Información hasta tercer año, pero nunca termine la carrera.
Me gusta mucho hacer deportes y principalmente jugar al futbol, deporte que he practicado desde muy chico, y he podido llegar hasta la cuarta división de Newell’s Old Boys de Rosario y la primera división de Mouans-Sartoux Selection Football, un club pequeño cerca de la ciudad de Cannes, Francia, donde viví por mas de un año. Hoy por hoy solo juego por hobbie.
Aparte de estudiar soy comerciante y junto a mi hermano tenemos una soderia que fundaron mis abuelos hace más de 60 años.
Este año espero poder finalizar este taller, y que no me suceda como el año pasado que un poco por la falta de tiempo, otro por dejarme estar tengo que recursar.
Elegí esta foto debido a que no tengo muchas en las que estoy solo. En ella se me ve ingresando al Palacio del Festival de Cannes.

n1088594492_728%5B1%5D.jpg
Hola a todos, mi nombre es Condis Mayra tengo 18 años y soy re cursante en esta materia.
Terminé mi secundario en el colegio Ing. Pedro J. Cristiá.
Actualmente vivo en Rosario pero soy de la provincia de Neuquén.
Me fue fácil elegir la carrera ya que al ver el contenido de las materias y las salidas laborales decidí que era lo que me gustaba.
El año pasado asistí al “Taller de Radio en el Centro de la Juventud” con el cual hicimos varias emisiones que me fueron de mucho agrado. También integre el staff de los programas “Inolvidables” y “Metrópoli Radial” emitidos por Radio Libertad.
En mi tiempo libre ando en bicicleta, uso la PC y estoy por empezar natación en el gimnasio de la facultad.
Mis aspiraciones a largo plazo son trabajar en medios radiofónicos y televisivos profesionalmente.
Consejo para todos los ingresantes: Redacción I no es un simple taller, es la práctica de nuestra carrera y aunque parezca fácil tienen que dedicarle mucho tiempo… Se los dice una re cursante.

britez%20%25.jpg
Hola mi nombre es Rodrigo Brritez tengo 18 años y soy de Formosa capital y me vine para Rosario hace unos meses para estudiar comunicación social.
Me decidí por estudiar comunicación porque me gusta la mayor parte que tenga que ver con los medios de comunicación, específicamente la producción y muchas otras cosas como la radio,o simplemente volcar mi imaginación en algo que quiera contar , la grafica también es algo que me interesa aunque hace mucho no dibujo,
A lo largo de esta carrera tengo pensado aprender mucho , conocer más de ella ,así como también conocer gente , hacer amigos y demás espero cumplir con mis expectativas .Saludo a todos.

Principe%20moto_0105%20%25.jpg
Hola, soy Natanael Iván Príncipe, tengo 19 años y soy de Armstrong, , una pequeña y bella ciudad del sur de la provincia de Santa Fe. Obtuve mi título de nivel medio en el 2008 en la Escuela de Comercio , en la Modalidad Economía y Gestión de las Organizaciones porque todos o la gran mayoría pensamos que ese titulo de Perito mercantil sirve un poco más que el de bachiller de la Escuela nacional. Bueno ¿Qué cosa buena se puede decir de mi? jaja, empecemos porque me gusta muchísimo el rock clásico, bandas consagradas aunque creo que a muchos de los chicos de ahora no les agradan. Estoy tocando la guitarra desde hace 4 años más o menos y escribo canciones, muchísimas de las cuales me salen románticas pero igual así me gustan. Otra cosa de mi es que me gustan hacer todas esas cosas peligrosas y raras que a la mayoría de las personas no les gusta hacer, disfruto mucho la vida al aire libre, los campamentos, excursiones, la caza aunque no mato a los animales. Mejor digamos que prefiero el tiro al blanco y todas esas cosas ,el salto en paracaídas, rapel, rafting, cánopi, y mejor dejo de nombrar todas esas cosas porque se suponía que tenía que ser una presentación corta. Bueno y una cosita que tengo en contra es que de chiquito tengo un problema en la vista y no tengo una visión que digamos “uf que bien que ve este pibe”, en realidad veo poquito pero me manejo. Bueno eso es un poco de lo que se puede contar de mí sin hacerme quedar mal ante el grupo así que gracias y un saludo para todos.

Dana_Pompeya.jpg
Me llamo Dana Verón, tengo 18 años y nací en la ciudad de Mar del Plata. Vivo en Rosario con mi mamá hace un tiempo y terminé la secundaria en el colegio Dante Alighieri, en la orientación de Humanidades y Ciencias Sociales. Durante los 6 años que cursé en ese colegio aprendí italiano y como viaje de estudios tuve la posibilidad de conocer Italia y unas ciudades de Francia. Me gusta mucho viajar, conocer gente nueva, tradiciones y en especial los idiomas. Además de saber italiano, hablo inglés desde pequeña.
Elegí la carrera de Comunicación Social porque me gustan los contenidos y la amplia salida laboral que tiene porque se que me cansaría de hacer lo mismo y esta me da la posibilidad de cambio, siempre haciendo lo que a uno le gusta.
En la foto que elegí estoy en Pompeya, una ciudad ubicada en la región de Campania, en Italia, que fue enterrada por la erupción del Vesubio y donde actualmente se realizan importantes trabajos de arqueología.

leon%20fer%20graduacion.jpg
Mis padres me han puesto de nombre Fernando Daniel y por convención social se me ha impuesto el apellido León… Siendo así, los saludo a todos como Fer. O “sucu”, como me llaman mis amigos…
He llegado hasta la carrera Comunicación Social más por una búsqueda que por una convicción previa; mi primera carrera (o intento de ella) fue Filosofía, en la cual curse el primer año, pero con la que no me sentí identificado completamente. Mi simpatía por la radiofonía y mis intentos de escritura fueron los primeros pasos incipientes que dio mi mirada interna hacia esta nueva elección universitaria.
En el año 2009, comencé esta misma carrera y asistí a las primeras clases de redacción I con el mismísimo Mauricio Mayol (verdugo futuro de todos nosotros), del cual me quedó una muy buena impresión sobre su didáctica y la manera sencilla y clara de llegar al alumno y transmitir de manera muy precisa lo esencial de la materia y algunos de sus conocimientos y experiencias; comentario que no hago por adular sino solo esperando a cambio, de manera claramente desinteresada, la aprobación no solo de éste sino de los 19 trabajos prácticos restantes… (Siendo mucho a mi entender me conformo con este).
Por cuestiones que vamos a llamar “laborales”, porque jugaba, y aún juego, al futbol por dinero (aunque momentáneamente estoy “parado”- bien puestas las comillas, ya que en realidad estoy sentado mientras escribo esto… parado futbolísticamente, entiéndase bien…) fue así que debí elegir, entre la carrera y la carrera, o sea, la carrera futbolística y la carrera universitaria, decisión que le costó a mi alma, no por el futbol, sino por la plata… y la “facu”, que desde sus primeras clases me mostró un panorama más amplio de ella y sus posibilidades que no había tenido en cuenta previamente a la elección.
Retomando mi presentación, ya que para esto vine (metafóricamente hablando ya que estoy acá, conmigo, y ustedes ahí, quizá con ustedes… Mejor no entremos en discusiones cuánticas… “sería un suicidio”), hablaría sobre lo que me roba dulcemente el tiempo, con sus seductoras y atrapantes esencias: la lectura, el cine, la meditación, el aire libre, la música, las largas y profundas charlas (supuestamente) filosóficas, los viajes y mi sagrado mate matutino (y vespertino, y nocturno y… y todos ino y todos los urno) Todo esto dentro del tiempo restante a mi desempeño como mozo (trabajo que me permite haberme venido a vivir a rosario, ciudad que cada día me cautiva más con sus propuestas culturales).
No sabiendo cómo manejar de mejor manera el cierre de esta presentación, les propongo conocernos en persona y me despido con el fragmento de una canción:
“Sigo buscando adentro mío y buscaré hasta el fin
Sé que en el juego del destino hay algo para mí
Quememos todos los mandatos de esta sociedad
Tengo el sol de tu sonrisa y no preciso más.”
Espejo – Kameleba

Sanchez%20Flaan%20y%20el%20Sordoo.JPG
Hola, mi nombre es Francisco Sánchez. Tengo 18 años, y soy de General Villegas, un pueblo de la provincia de Buenos Aires a unos 360kms de Rosario.
Comencé a estudiar comunicación el año pasado pero no me fue muy bien, y decidí retomar este año. Espero que me vaya un poco mejor que el anterior.
Me gusta mucho el fútbol, y como buen futbolero, me gusta charlar de fútbol, si alguien sabe de historia o de estadísticas históricas de fútbol, me encanta escucharlo. También a los jugadores o ex jugadores, me gusta escucharlos contar sus anécdotas o lo que fuere.
En mi ciudad, me dedicaba al handball, al voley y, obviamente, al fútbol. También trabaje en varias radios locales y en el diario, como redactor. Durante un corto tiempo trabajé de impresor del diario, que es la parte que no se ve, porque es cuando organizan que hoja va en cada lugar, cuantas ediciones hacen, como lo arman, etc.
Me gusta mucho salir a caminar y andar entre la gente sin conocer a nadie, aunque se extraña un poco las costumbres del pueblo como saludar a cada uno de los vecinos, porque constituyen el día a día de cada uno.
Espero poder tener un buen año en la materia, y que podamos integrarnos todos y trabajar como un grupo. Saludos y buen año para todos.