Lectura de escritor y lector

Para esta clase leer:
“La caja de herramientas” (Stephen King)
“Leer como escritor”, “Las prosas de escritor y de lector” y “Escribir sin prejuicios ni supersticiones” (Daniel Cassany)
“Estrategias de composición” (Analía Reale)

 

TALLER DE LECTURA

En grupos leer y comentar los principales conceptos que se encuentran en los textos de la bibliografía.

Guía de lectura

La caja de herramientas
“Para sacar el máximo partido a la escritura hay que fabricarse una caja de herramientas y luego muscularse hasta poder llevarla”. ¿Que significa esta metáfora de la caja de herramientas y cual es la utilidad que le asigna King en relación a la escritura?
¿Como está compuesta esa caja de herramientas? Buscar algunos ejemplos en la propia práctica de escritura que hayan experimentado.

Leer como un escritor
“Podemos leer de dos maneras y solo una de ellas sirve para adquirir el código escrito”. Reconocer en el texto cuáles son esas dos maneras de leer, y explicar cómo se desarrolla la segunda, es decir, leer para aprender a escribir.

Escribir sin prejuicios ni supersticiones
¿Por qué la “inspiración” es una superstición, para el autor? ¿Qué debe hacer el autor para hallar ideas para desarrollar en un texto?
¿Qué es la recursividad y cómo se contrapone a la idea de “escribir a borbotones”?

 

ACTIVIDAD 2: Lectura de escritor

En grupos de 2 o 3 personas, buscar información publicada sobre el 1 de mayo, cómo se conmemoró el día del trabajo, si durante el feriado hubo movilizaciones, declaraciones de trabajadores, políticos y gobierno; buscar esa misma información en dos portales de noticias, uno local y otro nacional. Hacer una lectura de escritor, para esto comentar: qué se dice del tema en ambos lugares; cómo se titula la información, si el titular es solamente informativo o también transmite opinión del redactor; observen si hay poco o mucho desarrollo de la noticia, si es un texto simple o tiene enlaces a otros textos del mismo diario o de afuera del diario, si tiene párrafos destacados en negrita o se acompañan el texto con otros elementos visuales; quiénes son los protagonistas de la información, a quién le hablan; si se presentan diferentes puntos de vista sobre el tema en la misma noticia cuáles son estos, ¿a alguno se le da más desarrollo que a otro?; si hay comentarios de lectores, etc.
El ejercicio es de lectura y exposición oral en clase pero debe acompañarse con un resumen o esquema de los puntos que se comentarán oralmente.

 

Ejemplo para analizar en clase 

“Los mejores carteles que se vieron en la marcha federal universitaria” (La Capital, 24/4/2024)