Entrevista sobre Medios y Redes

TRABAJO PRÁCTICO  (M. MAYOL)

Objetivos:

– Colocar al alumno entrevistador en situación de comunicación dialógica con un informante con el objetivo de recolectar datos.
– Introducirlo en la práctica de la entrevista, preparación del material, búsqueda del informante, tratamiento de la información, etc.

Temas relacionados por unidades: 

Unidad 5: La entrevista como herramienta de recolección de datos
Unidad 1: Estrategias de producción pragmáticas

CONSIGNA:

Elegir un informante mayor de 30 años del entorno próximo al alumno.

Diseñar un cuestionario de entre 5 a 10 preguntas sobre el tema: por cuáles medios de comunicación (prensa, televisión, etc) se informa actualmente; cuáles medios y programas recuerda de su infancia y juventud; qué acontecimientos e informadores permanecen en su memoria; y si se informa por redes sociales. El objetivo general es lograr descripciones de medios y programas que el entrevistado recuerda para conocer la evolución de estos como fuentes de información en las últimas décadas según el punto de vista de una audiencia.

Realizar el procesamiento de datos:

1. Pasar a archivo de texto toda la entrevista en formato pregunta-respuesta
2. Seleccionar los datos principales
3. Redactar un informe de la entrevista donde se presente al entrevistado (nombre, edad y ocupación) y los principales conceptos vertidos por este. El informe tiene que estar redactado en estilo indirecto y directo.
4. Mandar para la corrección los puntos 1 y 3.
5. Una vez aprobado el trabajo, publicar el informe (punto 3) en el blog enRedacción. El informe publicado (Hipertexto) tiene que tener Título y debe contener 2 o 3 enlaces a páginas web sobre temas que se referencien en el texto.