Los medios según dos generaciones

TRABAJO PRÁCTICO

Mauricio MAYOL

Entrevista/conversación en el propio entorno familiar o cercano, para descubrir cómo eran los medios de comunicación de hace 20 a 40 años atrás.

Para esto van a utilizar como informantes a la generación de padres y abuelos para obtener información a partir de la memoria sobre diarios y programas de televisión y de radio de dos generaciones que acompañaron cambios significativos en los medios de comunicación.

Todo lo que surja a partir del recuerdo de infancia y juventud de los entrevistados puede ser relatado, para lo cual van a necesitar grabar una o dos conversaciones con los informantes y luego pasarlas por escrito.

El resultado serán 2 entrevistas tipo conversacional que se titularán: Generación 1 (abuelos) y Generación 2 (padres).

La conversación tiene que ser libre y fluída, y tiene que dar contenidos y cambios producidos en los medios a partir del recuerdo y la propia percepción de las generaciones como audiencia.

Por ejemplo:

• Medios en dictadura y democracia. Percepción de los cambios en los medios en las últimas décadas. Diferencias en los contenidos y programas de televisión y radio.
• TV de blanco y negro. Televisión color. Televisión digital. Diarios en Papel. Diarios en Internet.
• Noticias más impactantes y el recuerdo que se tiene de ellas en las dos generaciones.