Categoría: Sin categoría
-
Resumen de la clase del 23/06
Durante esta clase, abordamos los contenidos de la Unidad 2. En primer lugar, comentamos que así como la escritura es una actividad compleja, cognitiva y comunicativa, la lectura también lo es: ambos procesos se complementan. Luego, abordamos esta dimensión con ejemplos de nuestras lecturas cotidianas, analizando cómo una estructura conocida favorece una adecuada comprensión. A continuación, pasamos…
-
Resumen de la clase del 26/5
Comenzamos la clase con algunas consideraciones acerca del TP 4: para quienes aún no lo han aprobado, recomendamos la selección de temas delimitados de forma precisa para evitar un texto con puras generalidades y lograr una redacción periodística, que diga algo nuevo a nuestro lector. Para esto será fundamental redoblar esfuerzos a la hora de la…
-
Resumen de la clase del 19/05
Comenzamos la clase repasando el calendario de nuestros siguientes encuentros: Viernes 26/5: Clase Viernes 2/6: Clase Viernes 9/6: Consulta (con horario a confirmar) Viernes 16/6: 1er Parcial (comienza a las 14hs puntual; comprenderá la Unidad 1) Las próximas dos clases trabajaremos con las estrategias interactivas y pragmáticas con lo que terminaremos de ver los contenidos…
-
Resumen de la clase del 5/9
Al comienzo de la clase pusimos en común los textos producidos en el Trabajo Práctico n°1, “Ciudades grises”. Vale señalar que quienes no lo hayan entregado por escrito en esta clase, podrán hacerlo, como último plazo, hasta el martes 9/5 por correo electrónico a la prof. Ana María Margarit. A continuación, abordamos los modelos de…
-
Resumen de la clase del 11/11
En esta oportunidad trabajamos con el texto argumentativo, primer tipo de redacción donde aparece la opinión del autor. Haciendo un veloz raconto histórico, recordamos la visión de la retórica aristotélica: desde esta perspectiva, los tres elementos que componen un discurso de tipo retórico son el ethos (quien argumenta y su autoridad para hacerlo), el pathos…