Categoría: actividades del taller de lectura
-
Análisis sobre las crónicas digitales de J.P. Meneses*
*Mensaje para los ansiosos: esta actividad la resolveremos durante la clase del martes 3 de noviembre. Este práctico fue pensado como un trabajo de reconocimientos, reflexión y análisis sobre las crónicas digitales del periodista chileno Juan Pablo Meneses, vistas como un ejemplo del cruce entre dos conceptos fundamentales en la materia: el hipertexto y la…
-
"La belleza está en la calle…
…y la información extra está en el link”* Pensamos esta actividad para trabajarla como la manifestación práctica de los conceptos de hipertexto y crónica para que, unidas estas dos nociones fundamentales para el periodismo digital, demos lugar a la producción de una crónica hipertextual a la manera de las Crónicas argentinas de Juan Pablo Meneses.
-
Linkeando el plano
Por Juan Dellepiane y Laura Oriato Pensamos esta actividad como un primer acercamiento al concepto y la construcción de un hipertexto, en la cual perseguimos los siguientes objetivos: * Reflexionar acerca de nuestros comportamientos como hiperlectores, * Dar cuenta del valor de cada nodo como unidad autónoma de sentido al seleccionar aquellos hipervínculos que profundicen…
-
Algunas cuestiones acerca de los hipertextos
Con Juan realizamos una selección teórica para la clase que daremos el martes sobre hipertexto. Tienen que leer los textos que aparecen a continuación así podremos intercambiar opiniones sobre el tema. También les recomendamos que revisen la definición de Texto trabajada en la unidad 3.
-
Guía de estudio unidad 8: "Noticia directa"
Por Juan I. Dellepiane y Laura Oriato Parte teórica: 1- Definición de noticia. Explicá brevemente qué pautas deben ser tenidas en cuenta a la hora de redactar una noticia directa. 2- ¿Cuáles son las características fundamentales que debe tener un hecho para ser considerado noticia? 3- ¿Qué elementos constituyen una noticia con estructura de pirámide…