Categoría: 2015
-
Trabajo práctico: Tipologías de textos y de enlaces en hipertextos
El objetivo de este trabajo es poner ensayar las diferentes teorías para clasificar textos a partir de un texto de tipo digital concreto de elección del estudiante.
-
Pautas para el estudio de la Unidad dos
Por Cecilia Reviglio Esta unidad se propone profundizar algunos primeros planteos que hicimos en la unidad uno respecto de la lectura, para seguir preguntándonos por qué la lectura y la escritura son procesos inseparables en nuestra cultura.
-
La influencia de los soportes textuales en las prácticas de lectura: un recorrido por la historia de los textos escritos
Por Cecilia Reviglio Éste es un texto que escribí especialmente para el curso de redacción, compilando lecturas diversas sobre la historia de la lectura y la manera en que los soportes de impresión de los textos han condicionado las prácticas de lectura.
-
Ficha: El proceso de lectura de Hipertextos, ¿una nueva forma de leer?
Este texto es un resumen de las conclusiones presentadas en el artículo “El proceso de lectura de Hipertextos, ¿una nueva forma de leer?”de Kenia Lugo de Usategui, publicado en la revista Educere. Investigación arbitrada. Año 9, N° 30. Jul/ag/Sep de 2005. Pág. 365/372
-
Ficha: Leer/Navegar en Internet. Las formas de lectura en la computadora.
Este texto es una adaptación del Capítulo 4 “Comparaciones entre lectura en papel y en pantalla” del libro Leer/Navegar en Internet. Las formas de lectura en la computadora de Fernando Albarello. Buenos Aires, 2011. La Crujía.