Salida al campo
El tema disparador de la clase fue el evento por el Día del Periodista y Trabajador de Prensa-organizado por el Sindicato de Prensa Rosario en el Teatro El Círculo-, que todos debían cubrir para poder resolver el trabajo práctico Salida al campo.
Durante la charla-debate del lunes, la mayoría de los compañeros apuntó las ideas y los enunciados principales y, al mismo tiempo, algunos filmaron y otros grabaron el audio. El inconveniente principal con el que se encontraron casi todos se dio a la hora de seleccionar y jerarquizar la información recogida, puesto que gran parte de lo que dijeron Pablo Llonto y Carlos Gabetta resultaba significativo.
Además, muchos observaron que el esquema de pirámide invertida los limitaba, lo que los llevó a redactar una crónica en lugar de una noticia. Ana celebró esa iniciativa e invitó a quienes sí habían redactado noticias con estructura de pirámide invertida a que se lanzaran sin miedo a redactar una crónica. El rapto de felicidad también hizo que lo empujara a Agustín a leer su producción.
De esta experiencia inaugural de salir al campo que compartimos entre todos, pudimos rescatar, entre otros aspectos, que, aunque no es posible redactar un texto 100% neutral -antiguamente denominado objetivo- porque nos manejamos con lenguaje que es un elemento subjetivo, un texto informativo debe ser lo más neutral posible ya que el propósito de neutralidad coincide con el acto de habla o intención -informar- y con la función textual informativa.
Los estudiantes que no hayan podido ir al encuentro del lunes pasado, tienen que cubrir una de las charlas del 4° Foro Internacional de Periodismo Digital -que se realizará los días 15 y 16 de junio en el Auditorio de la Fundación OSDE (Bv. Oroño 949 3º Piso)- y deben cumplir con la misma consigna.
Actos de habla
Durante las correcciones del trabajo práctico Lo que haya que decir sobre el asunto , Ana notó que la mayoría no supo reconocer y señalar los actos de habla en las cartas de lectores. Para aclarar el panorama, eligió el trabajo de Juan Manuel y volvió sobre conceptos de acto de habla, macro y microacto; entre todos analizamos los actos de habla de la carta que había elegido y la que él redactó. Después de ese ensayo y a partir de otra carta de lectores que Ana había llevado, hicimos una actividad en la que había que señalar y nombrar el macroacto de habla global y la secuencia de actos de habla.
Primer trabajo práctico integrador o parcial
Antes de finalizar la clase, Ana recordó que el parcial será el 21 de junio a las 15.30 hs. y el recuperatorio será el 28 de junio a la misma hora. En el primer integrador se evaluará la teoría de las unidades 1, 2 y 8.
Para la próxima clase no hay nuevos trabajos prácticos para resolver pero sí tienen que hacer los que tengan atrasados o los que deban rehacer.