www.marciabeatriz.com/tabla_pintura.htm
Iniciamos el estudio de la unidad de argumentación.
Leímos el material La sociedad hipervigilada y reconocimos el texto de acuerdo a su tipo, características de su trama y combinación de pasajes narrativos y descriptivos. Fundamentalmente comprendimos su carácter argumentativo.
Seguimos las categorías de la argumentación secuencial, fundadas en las teorías de van Dijk y formalizadas por Lorenzini y Ferman; reconocimos las siguientes: punto de partida, proposición, argumentos, argumento conclusivo.
También reconocimos que el texto tiene enlaces e hipervínculos aunque no conectan a otros materiales de lectura, sino a sitios digitales, mapas y redes sociales. Hicimos la deducción de que esto puede deberse a las características del medio en que se publica y como consecuencia, estimamos como una limitación que no conecte a otros textos o materiales informativos propiamente dichos.
De tarea sobre argumentación
Estudiar los textos:
La argumentación
Evolución histórica
Superestructuras argumentativas
La argumentación, espacio creativo
Resolver el trabajo Reconociendo la argumentación 3
Entrega del trabajo: 3 de noviembre en clase.
Hipertexto
Ahí nomás, pusimos el embrague y aprovechando la sala de internet y que la conexión estaba funcionando, nos aproximamos mediante lectura y observación de otros materiales, a la noción de hipertexto y a los diferentes tipos de enlaces.
Hicimos recorrido de lectura y comprensión por los siguientes hipertextos que ahora están agrupados como materiales de observación.
De tarea sobre hipertexto
Estudiar los textos:
Hipertexto: definiciones y características
Enlaces
Resolver el práctico Hipertexto. Reconocimiento de enlaces
Entrega del trabajo: martes 26 de noviembre en clase.