Actividad n° 1 del taller de lectura: "Prácticas de escritura"

por Laura Oriato

Beglam.jpg
La siguiente actividad corresponde a lo que históricamente en la cátedra ha sido bautizado como Taller de lectura, sección que comprende todos los ejercicios realizados junto a los auxiliares alumnos.
El objetivo principal de esta actividad es que ustedes logren posicionarse como críticos de sus propias prácticas y a partir de eso sean capaces de identificar sus aciertos y errores durante la redacción. Esto significa que después de haber pasado por la experiencia de redactar dos textos con sus respectivas planificaciones, deben reflexionar acerca de ese proceso. Además, tendrán que relacionar experiencias ajenas y propias con algunos conceptos teóricos sobre los cuales ya han comenzado a trabajar.


Consigna:
1- Lean esta nota extraída de un número de la revista Ñ.
2- Redacten un texto en el que puedan dar cuenta de la relación que se establece entre la importancia de los borradores explicada en el texto base 6, la experiencia de aquellos escritores consagrados que aparecen en el artículo y la experiencia de ustedes luego de haber redactado y realizado planificaciones y borradores. Sugerimos que finalicen el texto con una conclusión.
3- A partir de la clasificación hecha por Linda Flower y retomada por Daniel Cassany, acerca de la prosa de escritor y prosa de lector, expliquen brevemente cada una y mencionen en qué casos las utilizaron para resolver el práctico “Ingreso a la facultad” y “Planificación, borradores y redacción”.
Extensión máxima (incluye puntos 2 y 3): dos carillas.
A esta actividad deberán enviarla por a mi correo el día viernes 30 de abril.
La redacción de la consigna de esta actividad fue realizada junto al auxiliar alumno Juan Ignacio Dellepiane.
La ilustración es de Gustavo Aimar.