El día estaba perfecto para dar la clase al sol destapando una Coca en el bar, aunque en nuestra facultad sólo vendan Pepsi y en Arquitectura esté cara, como en todos lados. Pero llegó Ana y nos arrastró hacia el aula 209 que, junto a la sala de informática, es uno de los dos espacios en los que daremos clases de ahora en adelante.
Como resultado de la votación hecha por los allí presentes se dispuso como fecha para el segundo trabajo práctico integrador el martes 6 de octubre, o sea, la próxima clase. En el examen se evaluará la Unidad 4: Coherencia y cohesión. Los contenidos incluidos en ésta son los relacionados con los conceptos de macroestructura, superestructura, cohesión, coherencia y conectividad.
Va una guía de estudio para que no dejen afuera ninguno de los textos bases y fuentes.
Estuvimos repasando el concepto de conectividad en clase y para darle una especie de cierre a la unidad, Ana llevó dos actividades. Una de ellas, Transformar un no-texto en un texto la resolvimos y leímos las producciones al finalizar la clase. La otra, Noticia con harina, debemos hacerla de tarea no necesariamente para la clase que viene. Otra actividad que deben enviar por mail a las direcciones de los auxiliares alumnos es Linkeando el plano.
Creemos obvio, pero no por eso dejaremos de aclarar, que además de los contenidos de la Unidad 4 se tendrán en cuenta los saberes aprehendidos en el cuatrimestre anterior. La forma de evaluar seguirá siendo la misma: el trabajo constará de consignas prácticas y teóricas, y tendrán la posibilidad de recuperar en el caso de no aprobar. La fecha del recuperatorio todavía no la hemos confirmado.