Por Cecilia Reviglio y Ana María Margarit
Objetivos:
1) Reconocer la dimensión estratégica de las acciones humanas
2) Escribir textos narrativos que cuenten procesos estratégicos desarrollados en la visa urbana.
Consignas
1) Leer el fragmento de “Semiología y urbanismo” de Roland Barthes
2) Extraer del texto los siguientes temas de reflexión:
a) la idea de la ciudad como discurso,
b) las tres observaciones del autor “útiles” para orientarnos hacia una semiología urbana.
c) Resumir los puntos a y b, subtitular por temas.
3) Leer el Texto Base 8.
4) A partir de la noción de estrategia y de los conceptos de Barthes, planificar y redactar un texto breve, preferiblemente narrativo, en el que cuentes alguna acción estratégica ocurrida durante tu vida en la ciudad de Rosario. Tiene que referirse a un caso concreto. Extensión mínima: tres párrafos de 5 líneas cada uno. Fuente 12. Interlineado 1.5.
Más sobre el punto 4
Pensamos ejemplos posibles para hacernos idea al escribir: cómo hiciste para orientarte, cómo lograste adaptarte a una ciudad más grande -si viniste a estudiar desde otra localidad-, cómo haces para llegar a horario a algún lugar que queda lejos de donde estas, como decidís un recorrido en bicicleta, cómo interpretaste algo que paso en la calle y estabas presente: una pelea, un festejo de estudiantes, un arrebato, un hecho de discriminación, etc.
Fecha y modalidad de entrega: 3 de junio por correo electrónico a la casilla de la profesora: ceciliareviglio@hotmail.com