SDT1: Experiencias personales con la tecnología

por María del Carmen Drebet*
Se realizó el pasado lunes, en instalaciones de la facultad de Ciencia Política y RR.II de la ciudad de rosario, una charla sobre las experiencias personales con la tecnología encabezada por un equipo de investigadores que dirigen la profesora Mariana Maestri y la doctora. Sandra Valdettaro.
La consigna era convocar a alumnos a participar de esta charla contando sus experiencias con la tecnología. Muchos de los estudiantes opinaron y discutieron sobre diversos temas.


Primero el coordinador del proyecto, licenciado Sebastián Castro Rojas, pasó a preguntar a los participantes si había cambiado la forma de consumo de la tecnología y de qué forma se hizo. A esta pregunta muchos, la gran mayoría, contesto que si, que su primer contacto con la tecnología fue Internet y luego el uso del celular. Desde el punto de vista de Internet fue el uso de mensseger para chatear y el fotolog para subir fotos a la web. Y con respecto al celular el cambio esencial se dio en la posibilidad de estar comunicados sin tener que realizar una llamada, por ejemplo mandando mensajes de texto.
Como segunda consigna el coordinador hizo hincapié en la reflexión sobre si los distintos adelantos tecnológicos los había favorecido o por el contrario perjudicado, muchos respondieron que los había favorecido ya que antes no se contaba con la posibilidad de estar contactado con tantas personas al mismo tiempo, ni tampoco se pensaba en la idea de tener un celular hiper chiquito con un montón de funciones.
Se dijo también que la tecnología había hecho avanzar a la humanidad, pero que el mal uso que hace de ella cada persona hacía que también se produjera un retroceso en el avance. Se plantearon también las problemáticas sobre la exposición personal y surgió el tema de facebook, donde los participantes informaron al coordinador sobre cómo se utiliza y sus diferentes funciones ya que él si bien lo había escuchado nombrar no se había interiorizado en el uso de esta red social.
Ya finalizando la charla, preguntó: “¿Qué es una interfase? ¿Qué es una pantalla? ¿Se definen ustedes como nativos digitales?”
Las primeras dos preguntas no fueron contestadas por los participantes, pero en la ultima dijeron que no se definían como nativos digitales, que si bien ellos habían nacido en una década donde los avances tecnológicos comenzaban a progresar, consideraban que los nacidos en el año 2000 eran los verdaderos nativos digitales.
Por ultimo se les agradeció a los alumnos participantes y se los invitó a participar de una próxima reunión donde ya se comenzarán a tratar temas centrales y ellos comenzarán a hacer un resumen para su investigación.
——————————————————–
María del Carmen Drebet es alumna de la licenciatura en Comunicación Social.