*Por Daniela Sampaolesi y Mariano García.
Con un curso reducido, en comparación al que somos siempre, llevamos adelante la clase del martes 19 de mayo.
La mitad del encuentro se desarrolló en el aula de Internet donde, en primer lugar, como todas las clases, ingresamos al blog y nos dirigimos a las actividades del taller de lectura trabajando con el práctico “Audiencia”.
Antes de comenzar con el trabajo asignado para la clase, debatimos sobre el texto “Noción de Audiencia”, haciendo hincapié en el texto fuente “Variables para la caracterización de públicos” y en la importancia de fijar una audiencia para nuestros textos. Podemos afirmar que las variables que mejor marcan la segmentación de públicos son: la edad, el nivel educativo y la clase social.
A partir del ejemplo de los comportamientos culturales de Estefanía Tín, una de las compañeras, analizamos los diferentes medios de comunicación, llegando así al concepto de multiaudiencia.
Al terminar nos trasladamos al aula 205, donde la clase se transformó en un debate, teniendo como principal tema a las lecturas que habíamos realizado en el trayecto de nuestras vidas. En general, quienes conformamos nuestra comisión no nos caracterizamos por ser un grupo muy interesado en la lectura. Aunque sí hay excepciones: alumnos que leen poesía de Benedetti, novelas de Dolina y best Sellers como el de Rolón.
Para terminar, algunos alumnos leyeron las textos que habían elegido para llevar a clase, y nuestra profesora leyó un fragmento del texto Sobre la Lectura de Roland Barthes, perteneciente a la Unidad 2.
Como tarea para la próxima clase debemos realizar:
La consigna 3 de la actividad “Reconocimientos”: se debe enviar por mail, a nuestros ayudantes de cátedra, teniendo tiempo hasta el viernes 22.
La actividad “Audiencia”, al igual que la actividad anterior, tenemos tiempo de enviarla por mail, a Laura y a Juan, hasta el lunes 25 de mayo inclusive.
Las preguntas de la guía de la unidad 2.
El práctico Salir del termo 1
Estudiar de nuevo toda la unidad 2, partiendo de sus textos base y siguiendo por sus textos fuente y presentarse a clase con la guía de estudio resuelta. Este trabajo se puede compartir con otro compañero o compañera.
———————————————————————————————
* Son alumnos de la carrera de Comunicación Social.