En un buen clima, donde se destacó el respeto e interés, pusimos en taller los escritos que llevaron los estudiantes para presentarse al grupo. Y así empezamos a conocernos y con eso también despertaron las primeras emociones, los primeros contactos e intercambios. Y ya empezamos a entender qué es la interacción y cómo aprendemos, un poco a solas y a tientas, y otro poco en sociedad y al amparo del grupo.
Los escritos del trabajo práctico Quién soy se publicarán en la sección Comentarios del post Crudamente, nosotros,
título que elegimos entre todos para esta presentación, luego de descartar otros, como: ¿Y vó quien só?, ¿Te conozco?, Palabras en pelotas, ¿Qué hacemos acá?
Comentamos brevemente el trabajo Navegantes y abordamos el tema Dimensión compleja de la escritura, tema en el cual participaron con entusiasmo y comprensión de las lecturas pocos estudiantes y otros no tanto, o nada, actitud que habrá que ir mejorando entre todos para hacer las clases más participativas.
En la hora final de la clase, hicimos el trabajo Escribir como oficio con los ayudantes Laura y Juan Ignacio. El trabajo se entregó en el momento o se tenía que enviar al toque por mail a los ayudantes.
Tareas
1. Para el lunes 13 de abril hasta las 22 horas. Resolver el trabajo Fiesta de la interpretación que ya se explicó en clase. Cada alumno pondrá en la sección Comentarios su resolución del trabajo.
2. Para el martes 21 de abril estudiar los siguientes textos bases con sus textos fuentes:
Aprendizajes espontáneo y comprometido
La escritura como proceso cognitivo y comunicativo
Modelo teórico de Hayes y Flower
Importancia de la planificación de la escritura
Los borradores, testigos de la recursividad del proceso de escritura
3. Todos están invitados a participar de la conferencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Raúl Eugenio Zaffaroni.