Los consejos de Testuzza sobre el bien escribir. Por Roberto Raschella *.

1- Hazte de coraje, y escribe. 2- Escribe siempre con el lápiz. 3- Si escribes, no hables de mí. 4- Tu lengua será siempre tu enemiga. 5- Los malos tiempos te enseñarán a escribir. 6- Cuando escribas, no debe ser ni de noche ni de día. 7- Cuando escribas, el tiempo no debe tener límite ni extensión. 8- Cuando escribas. No te comas el corazón. 9- Tampoco escribas concitado mucho tiempo, porque se te quebrará la voz. 10- Deja siempre un lugar para intersecar. 11- Trata de expresar alguna esperanza, pero con pocas líneas. 12- Despoja, despoja, y te quedarán dos palabras, una en cada extremo. 13- Tu buen gusto se verá en las mezclas. 14- Siempre es otro el que escribe. 15- No te vuelvas hacia atrás al componer. 16- Nunca llores sobre tu propio libro. 17- Haz la página limpia, y si vienes del abismo, asómate a él. 18- Muerde un punto, un solo punto de tu carne. 19- No inclines demasiado la cabeza para escribir. 20- Aun las uvas pueden ser pisadas limpiamente: interprétame. 21- Escribe, y quema. 22- Siempre estarás en crisis. 23- Si eres poeta verdadero, perderás el tiempo con la gente. 24- Estudia la tradición, y al recordar inventa. 25- Debes hacer esto y no otra cosa. 26- Si puedes, llévate la palabra al lecho, pero no la ames. 27- Y de cada palabra y de cada mal, surgirás más sereno. 28- Alguien te comprenderá, pero el mundo no cambiará. 29- Cuando termines de escribir, lee: si no te reconoces al leer, lo escrito es bueno. 30- Expurga, expurga. No des a la prensa antes de expurgar.
*Roberto Raschella nació en Buenos Aires en 1930. Trabajó 30 años como maestro de primaria. En los años 60 se dedicó al cine como crítico y guionista. Vivió en Italia. Publicó Malditos los gallos y Poemas del exterminio (poesía). Sus novelas Diálogos en los patios rojos y Si hubiéramos vivido aquí tuvieron notoria repercusión crítica.