Trabajo Práctico N° 16: De la Teoría uhartiana a una narración con dos panoramas

Objetivos:
Reconocer elementos de los panoramas de la acción y de la conciencia en narraciones ya escritas
Ensayar construir ambos panoramas en una narración propia
Redactar un relato sobre la ciudad a partir de las categorías de la superestructura de la narración.

Consignas:
1) Elegí uno de los cuatro textos narrativos de Hebe Uhart publicados en la página de Redacción 1 en el que puedas reconocer elementos que forman el panorama de la acción y el panorama de la conciencia. Listalos en dos columnas separadas.

2) Revisá la pequeña teoría uhartiana que construiste como consigna del TP 14/15.

3) A partir de alguna situación cotidiana observada en tu barrio: en una esquina, en un negocio, en la vereda, etc., aplicá algunos elementos de esa teoría, para redactar (planificar, trasladar y revisar) un texto narrativo breve a que contenga:
a.- las categorías de la superestructura narrativa
b.- elementos que colaboren en la construcción del panorama de la acción y en el panorama de la conciencia. Señalalos.
Extensión: de una carilla a una carilla y media (ajustarse a esa extensión).

Fecha de entrega: Viernes 20 de octubre por correo electrónico a la casilla ceciliareviglio@hotmail.com