Trabajo Práctico: Mundos posibles en historias verdaderas

Por Cecilia Reviglio

Objetivo: reconocer la construcción de mundos posibles que sostienen historias reales como factores de coherencia.

Consignas:
1) Leé el texto “La biblioteca que esperó 40 años bajo tierra”, publicado en el diario La voz del interior.
2) ¿Cuál es la macroestructura de “La biblioteca que esperó 40 años bajo tierra”? Obtenela a partir de la aplicación de macrorreglas.
3) Reconstruí el mundo posible de esa nota, vinculado con el pasado reciente de la Argentina. Para ello, a) extraé del texto los datos que, consideres, participan en la construcción de ese mundo posible y tomá nota de ellos; b) escribí notas sobre los datos del pasado reciente del país que puedas reponer con tu conocimiento de mundo, vinculado con la macroestructura del texto analizado y c) escribí un texto breve a partir de ambos tipos de información —la que extrajiste de la nota y la que repusiste de tu conocimiento de mundo— en el que expreses el mundo posible de la nota.
Nota: en la resolución de la consigna se deben presentar los tres apartados: a, b y c.
4) A partir de la superestructura de la noticia trabajada en la unidad 4 y de la información presente en la nota, escribí una noticia sobre el encuentro de los libros. Para eso, valorá la información, seleccioná la significativa para la noticia, dejá de lado los detalles, y planificá un texto noticioso para ser publicado en un diario de tirada nacional que cuente con todas las categorías superestructurales correspondientes y que utilice los mecanismos de cohesión. Titular. Extensión mínima: 25 líneas.

Fecha de entrega: viernes 1 de septiembre por correo electrónico a la casilla ceciliareviglio@hotmail.com