Resumen de la clase del 26/5

Comenzamos la clase con algunas consideraciones acerca del TP 4: para quienes aún no lo han aprobado, recomendamos la selección de temas delimitados de forma precisa para evitar un texto con puras generalidades y lograr una redacción periodística, que diga algo nuevo a nuestro lector. Para esto será fundamental redoblar esfuerzos a la hora de la planificación de los textos.

A continuación, avanzamos con el tratamiento de las estrategias de producción escrita que habíamos introducido en la clase anterior. En esta oportunidad nos enfocamos en las estrategias interactivas y pragmáticas, comenzando, valga la redundancia, por los conceptos de pragmatismo e interactividad discursivos.

Luego, abordamos también la noción de acto de habla, acuñada por John Austin, que refiere a aquellas acciones que se realizan a través del lenguaje y se expresan mediante verbos performativos o realizativos.

Para ver cómo funcionan estos conceptos en los textos, identificamos actos de habla locales y secuencias de microactos de habla en unas cartas de lectores publicadas en el diario La Nación.

Finalmente, planificamos una serie de actos de habla y redactamos una carta de lectores al estilo de las leídas anteriormente.