Trabajo Práctico N°2: La escritura como proceso. Segunda versión

Las consignas de este trabajo consisten en una reformulación del TP “La escritura como proceso” de Ana María Margarit.

El objetivo de este trabajo consiste en ejercitar la redacción sobre temas teóricos, a partir de entrenar las acciones de leer, estudiar, relacionar, entender, elaborar conceptos, atribuir conceptos y definiciones a los autores que corresponda y expresar por escrito los resultados de esas tareas de pensamiento.

Consigna
El punto de partida de este trabajo es la afirmación que reza: “La escritura es un proceso cognitivo y comunicativo”.

1) Leer los siguientes textos de la bibliografía de la materia: Dimensión compleja de la escritura; La escritura, actividad compleja; No todos comprendemos lo mismo; La escritura como proceso cognitivo y comunicativo; El oficio de escribir.

2) Identificar en cada texto los aspectos característicos del proceso cognitivo. Tomar nota. Citar a los autores cuando se incluyan citas textuales.

3) Reconocer en cada texto en los mismos textos, también, los aspectos característicos del proceso comunicativo. Tomar nota. Citar a los autores cuando se incluyan citas textuales.

4) Elaborar un escrito —de entre una y dos carillas— organizado de la siguiente manera:
Título del trabajo: La escritura como proceso 2
Consigna (copiar la consigna)
Subtítulo: Aspectos cognitivos del proceso de escritura
Subtítulo: Aspectos comunicativos del proceso de escritura
Subtítulo: Conclusión

Fecha y modalidad de entrega: 2 de mayo por correo electrónico a los correos: ceciliareviglio@hotmail.com y anitamargarit@gmail.com

Atención: revisar el texto Instrucciones para empezar a cursar, sobre todo en lo que hace a la entrega de TP.

Se recuerda, también, que la fecha de entrega debe respetarse.