De cada una de las clases, se realizará un resumen que se publicará en el blog, dando cuenta de los temas trabajados, y de las lecturas y actividades para la clase siguiente. Es muy importante que los estudiantes ausentes en alguna de las clases lean este resumen para llegar preparados a la clase siguiente y no presentar trabajos fuera de término (ya que la ausencia a la clase no implica una postergación de las fechas de entrega).
Algunas cuestiones operativas para organizar los trabajos prácticos y actividades
Les sugiero que abran una carpeta de archivos para Redacción Uno y guarden en ella todo lo que les envío por correo: correcciones, aclaraciones, consignas, avisos, etc., así como también todos los trabajos que ustedes envían.
También es importante que lleven un registro de los trabajos y actividades que se pidieron, que entregaron, que aprobaron, así como también los que entregaron y aún no tienen corrección o los que tienen que ser rehechos. Durante el año realizaremos muchos trabajos y es fácil perder la cuenta de lo que está y de lo que falta. Les sugiero que diseñen una planilla donde vayan apuntando la situación de cada trabajo. Esto es muy importante ya que quienes no alcancen el 75% mínimo de TP aprobados quedarán libres, sin posibilidad de regularizar ni de cursar nuevamente en esta comisión.
Envío de trabajos y actividades
Deberán escribir los trabajos prácticos en un archivo de Word.
La página debe configurarse en A4, el formato de párrafo en alineación justificada, con más margen a la izquierda que a la derecha, en un cuerpo de letra 12.
Recuerden que deben respetar mayúsculas y minúsculas, acentos, puntuación y sangría al iniciar el párrafo.
Las actividades y los trabajos prácticos llevarán el siguiente encabezado:
Redacción 1
Apellido y nombre del alumno:
Comisión 10: Viernes de 14 a 17 hs.
Docente: Cecilia Reviglio
Fecha: La fecha del día que se envía.
Trabajo Práctico: Aquí consignarán el número de TP y su nombre si lo tuviera.
Cómo enviar el archivo
Ese archivo se adjuntará al e-mail (ceciliareviglio@hotmail.com) para ser enviado. El archivo debe nombrarse de la siguiente manera: Apellido_Comision_TPX_Versionn
Ejemplo: Perez_C10_TP1_Version1 o bien Perez_C10_TP2_Version3
No escriban los trabajos directamente en el cuerpo del correo.
El asunto del correo siempre debe contener la siguiente información: UNR_Apellido_motivo del correo. En el caso de que sea un TP, será: UNR_Perez_TP1. Si fuera una consulta, por ejemplo, o un comentario: UNR_Perez_Consulta.
Dudas y preguntas
Lo que quieran preguntar o saber, o si quieren sugerir cosas, todo lo que quieran comunicar, va escrito en el texto del correo. Sólo se adjuntan los trabajos prácticos.
Recuerden que pueden preguntar todo lo que necesiten en el momento en que les surge la duda. Por lo general, no demoro más de 48 horas para responder a esas preguntas aunque hay excepciones, sobre todo en épocas de feriados, fin de semana o huelga docente.
Evaluaciones
Cada trabajo se devolverá corregido definitivamente o con indicaciones para que lo vuelvan a hacer. Las correcciones se realizan con control de cambios y comentarios (ambas herramientas de Word que suelen no estar visibles en los teléfonos).
Si el trabajo está corregido definitivamente va a tener nota: Aprobado 6; Bueno 7; Muy Bueno 8; Distinguido 9; Sobresaliente 10.
Si el trabajo está para rehacer, deberán reescribirlo y volver a entregarlo dentro de la semana, para no perder la oportunidad de aprobarlo. Cada uno de los TP puede hacerse hasta tres veces.
Les recordamos que este año, dado que son estudiantes que están transitando su segundo año en la universidad, no se recibirán trabajos fuera de término. De eso se trata aprender: de hacerse responsable de cumplir las condiciones de los espacios que uno elige ocupar (en nuestro caso, la facultad) y de las consecuencias de no hacerlo.