“No se narra una historia adecuada sobre el desayuno, el mecanografiado de una carta o el abrir una puerta si con ello no va ligado algo especial. En otras palabras: un texto narrativo debe poseer como referentes como mínimo un suceso o una acción que cumplan con el criterio del interés”, dice Teun Van Dijk en su texto Estructuras narrativas”.
En conclusión, el origen de los relatos está ligado al origen de la humanidad misma, la cuál dio origen a la construcción de diferente mitos, fábulas, leyendas.
El trabajo
Profundicen la lectura sobre la cuestión del interés y superestructura que plantea Van Dijk y en los niveles de descripción de la obra narrativa planteados por Propp y retomada luego por Barthes y resuelvan las siguientes consignas:
1) Escriban un relato basándose en una anécdota personal que por algún aspecto valoren como digna de ser contada. Extensión entre 10 y 20 lineas (ni menos ni más).
2) Recononozcan y marquen en su trabajo de narrativa los marcos, las complicaciones y resoluciones qe aparezcan.
3) Partiendo de la noción de interés planteada por Van Dijk, justifiquen por qué su narración es digna de ser contada, es decir, ¿por qué es interesante más allá de ustedes?
4) Según Barthes, ¿cuántos niveles de descripción encontramos en la obra narrativa? Nombrarlos y describirlos brevemente.
5) Teniendo en cuenta que hay una infinidad de relatos y una multiplicidad de puntos de vistas desde donde abordarlos, ¿qué tipo de patrón le permitió a Propp llevar a cabo el análisis de los cuentos? Explicar y definir.
Modalidad de entrega por correo electrónico en archivo adjunto a la casilla ceciliareviglio@hotmail.com hasta el lunes 14/11.
Este trabajo es una reformulación del trabajo Todos tenemos algo para contar de Georgina Paladino.