Comenzamos la clase recordando la situación de los presentes respecto de la cantidad de trabajos prácticos entregados. Insistimos en la obligatoriedad de tener, para el final de la cursada, 15 TPs entregados y aprobados.
Dimos inicio entonces al abordaje de los conceptos de la unidad 4.
En primer lugar trabajamos con la coherencia, entendida como aquella propiedad del texto que le otorga sentido a éste a nivel de su significado global.
La cohesión, por otro lado, funciona sobre la explicitación de la relación entre las oraciones o entre las ideas que forman el texto. Otorga sentido a nivel local, microestructural, esto es, a nivel de las oraciones.
Nos explayamos luego sobre los factores de coherencia:
- Macroestructura
- Superestructura
- Conocimiento de mundo / información de contexto
- Relación entre forma y contenido
- Secuencia de actos de habla
- Intertextualidad
Luego retomamos a Charolles, acerca de los indicadores de conexidad (guías que nos da el texto para construir un significado coherente) y la estrategia de senderos, conceptos que pusimos en práctica con el texto La Tortuga de Leo Maslíah.
Tras un breve descanso trabajamos con mayor profundidad en torno a los dos factores de coherencia más importantes: superestructura y macroestructura. En cuanto al primero, vimos las categorías superestructurales del texto de instrucciones y las del discurso periodístico, y pusimos en práctica estas últimas a partir de una noticia publicada en el portal digital del diario La Capital .
Finalmente, durante la última media hora, retomamos la macroestructura a partir de la explicitación de las macrorreglas: construcción, supresión y generalización.
Tal cual está programado en nuestro cronograma, ¡nos vemos el próximo viernes!
Que tengan una buena semana.