1) Lean los siguientes párrafos desordenados:

A las 7.20 de ayer, empleados policiales buscaron a Liliana Montenegro por su casa de la localidad de Zavalla, en un utilitario Chevrolet Montana plateado. Desde allí la trasladaron entre 10 y 15 cuadras a la esquina de Laprida y ruta nacional 33 (bulevar Sastre), que el 13 de julio pasado recorrió para encontrarse con tres de los cuatro imputados, en una cortada ubicada a unos 20 metros de la ruta que une Zavalla con Casilda.

La fiscal (Marianela Luna) adelantó además que continuarán con las entrevistas a los médicos que se desempeñan en el Eva Perón para intentar echar luz sobre la desaparición de los bebés y que posiblemente en el transcurso de la jornada podrán contar con el informe definitivo sobre la salud mental de Montenegro, efectuado por un grupo de médicos cordobeses.

Hasta ahora se conoció un resultado preliminar de los análisis efectuados a la mujer, que aseguran que en su relato se encuentra ubicada en tiempo y espacio y descartan la posibilidad de fabulación.

“En vez de tratarme como a la víctima lo hicieron como si fuera la acusada o la culpable de lo que sucedió”, dijo la mujer. Y admitió que el “momento más angustiante y doloroso fue durante el (simulado) parto porque usaron muñecos (para remplazar a los chicos), y revivir ese momento me afectó emocionalmente”. La situación por la que atravesó fue tan impactante que incluso se descompuso mientras recorría la clínica donde afirma que nacieron sus hijos apropiados.

La Justicia reconstruyó durante ocho horas los hechos denunciados por Liliana Montenegro, la mamá de los mellizos desaparecidos de Zavalla; y el parto, que según la mujer fue en el sanatorio de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Casilda.

A poco de que se cumplan dos meses del nacimiento de los niños a los que Liliana llamó Aurora y Valentín, la mujer volvió a los lugares en los que dijo estar aquel día y “narró” los momentos, acompañada por las fiscales Lorena Aronne y Marianela Luna, que investigan el delito de “sustracción de menores”; la jueza casildense Mariel Minetti, abogados de los cuatro acusados, personal de la Dirección provincial de Trata de Personas, de la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) y Policía de Investigaciones.

“Fue muy duro y me sentí maltratada y agredida por los abogados que trataron de confundirme con sus preguntas y la jueza no intervino”, sintetizó Liliana Montenegro, sobre la sensación que le dejó la reconstrucción de la triste experiencia que le tocó vivir hace casi dos meses cuando, asegura, fue despejada de sus bebés Aurora y Valentín, tras dar a luz el 13 de julio en un sanatorio de Casilda.

Según publicó este diario, semanas atrás, Montenegro denunció el 18 de julio que las parejas se le presentaron como miembros de Cáritas, cuando estaba embarazada. Dijo que le ofrecieron ayuda y le propusieron quedarse con sus bebés; que la llevaron a controles previos ante un obstetra; que el día del parto la buscaron y la llevaron a Casilda; y que dio a luz, aparentemente, en el sanatorio de la UOM. Agregó que después la llevaron al Eva Perón. Aquel relato, agregaba que le dijeron que los niños habían nacido sin vida.

Para el Ministerio Público de la Acusación, se trató de una medida “muy importante, que aportó a la causa”. Además, se pudo saber que “la denunciante ubicó cada uno de los lugares en los que manifestó haber estado previamente, y que había descripto en su testimonio”. Hoy, la Fiscalía emitirá un parte de prensa con el resultado del procedimiento.

2) Luego, reordénenlos de manera tal que conformen el cuerpo de la noticia y justifiquen conceptualmente cada decisión.

3) Una vez que hayan reordenado los distintos párrafos, redacten un lid adecuado para ese texto noticioso y, posteriormente, redacten el título de la noticia.

4) Finalmente, intercambien sus trabajos con una compañera o un compañero para que cada uno/a pueda evaluar y aconsejar las distintas etapas del proceso de construcción y resolución del práctico.