Resumen de la clase del 12 de septiembre

por Fernando Fava

boamistura
La foto es del grupo de arte Boamistura, artistas brasileros que intervienen barrios humildes de favelas y zonas mediante colores y frases que toman del diálogo con sus habitantes, haciendo arte la narración oral y generando incentivos para sus lugares.

En el encuentro último, en una FCPolit calma post Congreso de la Democracia, Ana María desarrolló los contenidos correspondientes a Noticia que nos permitieron trabajar en el primer taller de lectura propuesto por Ramiro, el ayudante alumno de la comisión. Además quedaron expuestos los temas de estudio para el parcial de la próxima semana, mediante una clara revisión de nuestra siempre predispuesta profesora y las pautas de trabajos prácticos a entregar.

Paso por paso, algunas ideas principales para organizar textos y nuestras próximas tareas de Redacción I:

¿Quién, qué, cómo, cuándo, dónde?

Cuando tenemos las respuestas a esas cinco preguntas estamos ante el primer párrafo o lid de una noticia. Como vimos en los textos de estudio, una de las formas tradicionales de ordenamiento de la información se genera por pirámide invertida, donde en la parte superior se ubica la información principal y luego se desarrolla el cuerpo noticioso.  No obstante, el qué responde a la narración de un hecho y se va acomodando en ese cuerpo de mayor a menor importancia.

Otra de sus características son la presencia un párrafo de contexto, el uso de lenguaje en tercera persona, uso de estilos directo e indirecto y la conjunción de un texto despojado de marcas de autor, preciso y claro. Hay que estar atentos a estos detalles, pues difieren esencialmente en otro tipo de texto informativo, como la crónica cuyo cuerpo noticioso se trama según ocurrieron los hechos, necesita de un cronista que dejará huellas y expondrá un relato con gran cantidad de detalles.

Una cuestión de estilos

Los enunciados referidos significan una herramienta muy importante en los discursos escritos bajo la estructura de noticia y es mediante estilo directo o estilo indirecto que incluimos citas o declaraciones de otras personas. De acuerdo a los ejemplos que analizamos, vimos ejemplos de estilo directo que básicamente implica el uso de comillas, puntuación y un verbo de atribución. Cuando el estilo directo se conecta con que, siempre la cita textual tiene que ir en tercera persona, nunca en primera.

Taller de lectura Nº1

Gran momento de trabajo en clase a partir de la propuesta de Ramiro: organizar una noticia para conformar su cuerpo noticioso. Sobre el caso de los mellizos desaparecidos de Zavalla, Ramiro presentó una selección de párrafos desordenados de tres artículos periodísticos sobre el hecho Rosario12, El Ciudadano, La Capital. Los reordenamos con criterio informativo, justificando cada decisión. Claramente, el primer párrafo elegido siempre  da cuenta de la información necesaria que vimos al comienzo de este resumen y en el análisis progresivo de la información encontramos declaraciones, enunciaciones, estilos, verbos de atribución (ver en campo semántico del decir), párrafo de contexto y frases enfatizadas.

La consigna también incluía redactar un lid y título de la noticia y comparar todo el trabajo con otro compañero para recibir su evaluación y consejos de acuerdo a la construcción y resolución que llevamos adelante.

Para ponerse al día

Enviar por mail los TP Literatura con Vallas y Ampliar desde el título.

Enviar a Ramiro el Taller de Lectura N°1 resuelto a: ramiropalmanigro@gmail.com

Buscar una entrevista con formato pregunta-respuesta publicada en cualquier medio, hecha a un personaje que nos interese mucho para realizar un trabajo sobre estilos directo e indirecto,  luego del parcial.

Parcial 19/09

La próxima semana tendemos el segundo parcial que incluye las unidades 3 (definición de texto, dimensiones y niveles, tipologías) y 4 (coherencia, cohesión) y 5  (estilos).  Habrá ejercicios similares a los trabajados en clases como análisis de noticias y preguntas sobre temas teóricos.

Dos propuestas

Para finalizar, dos propuestas que suman al clima de nuestra comisión:

Una muy buena oportunidad: Festival La Chaveta, invitados especialmente por Ramiro y  con marco académico. Contamos con la posibilidad de cubrir el evento (sábado 27, nueva fecha)  o alguna de sus propuestas realizando informe/crónica/entrevista que será publicado en la revista de la organización y tendrá valor de trabajo práctico. Más info.

Tres timelines para estar al día con los fondos buitres y la deuda soberana, una de las noticias analizadas en clase: 1, 2 y 3.

¡Buena semana para todos!