Estudiar para el 29 de agosto

Motivos solares. Rogelio Polesello
Motivos solares. Rogelio Polesello

Iniciaremos el estudio de la unidad 4, Coherencia y Cohesión. Para ello es necesario que estudien los siguientes textos:

Los textos base:

Dos propiedades del texto

Coherencia

Únicamente los textos fuentes que se encuentran enlazados en el base Coherencia:

Macroestructuras

Macrorreglas. Cuadro macrorreglas

Superestructuras

Otro esquema de noticia

Factores de la coherencia

Guía de estudio de los temas, preguntas para orientar la lectura y comprensión del tema y para trabajar en clase:

¿Qué propiedades diferencian a un texto de cualquier otro objeto? ¿Con qué dimensiones y niveles se relacionan?

¿Qué significa para vos que un texto sea percibido como coherente?

¿Cómo considera van Dijk a la coherencia? Definir el concepto de coherencia.

Explicar en qué niveles opera la coherencia.

¿Qué importancia tienen los actos de habla en la coherencia de un texto? ¿De qué manera se relacionan los términos “actos de habla” y “contexto”?

Explicar qué son las macroestructuras.

 ¿Qué son las macrorreglas? ¿Cuáles son las macrorreglas de comprensión? ¿Cómo funcionan?

¿Cuáles son las macrorreglas de producción? ¿Cómo funcionan?

¿Qué vinculación existe entre la macrorregla de construcción y los conceptos de “marco” y “conocimiento de mundo”.

Explicar qué son las superestructuras. 

Encontrar relaciones entre las categorías de la superestructura de Narración y la superestructura de Noticia.

¿Qué relación se produce entre superestructura y macroestructura en los textos?

En Factores de la coherencia se propone que la coherencia se construye en la interacción y gracias a la competencia comunicativa de los usuarios. Puntualizar varios aspectos que justifiquen esta afirmación.

¿Cómo se define la conectividad?

¿Cómo opera la progresión temática en un texto?

 

¿