Resumen de la clase del 27 de agosto

por Tamara Palermo y Federica Rubio

los4deliverpoolEste martes lo empezamos recobrando nuestro lugar habitual dentro de la facultad, por lo que no hubo confusiones para llegar a clase.

Arrancamos con la noticia de una nueva salida al campo, que Ana se ocupó de explicar detalladamente.

Esta vez, el trabajo a realizar debe incluir hipervínculos, para asentar así el tema que estuvimos trabajando las últimas clases, y es posible hacerlo en grupos de hasta tres personas.

Una vez resueltas las dudas respecto a la tarea asignada y ya entregados los trabajos pendientes, pasamos a la sección de Lecturas Lindas de la mano de Silvina, que compartió con la clase los capítulos “Identikit” y “Las diez promesas del autocontrol”, del libro “Ámame eternamente y vamos viendo” del autor Luis María Pescetti.

Finalizando las lecturas, Ana dio arranque a la parte teórica de la clase anunciando que el tema del día sería el Tratamiento de enunciados referidos. Estos enunciados o citas textuales están íntimamente relacionados con el fenómeno de la enunciación.

En un texto se pueden ver las marcas o índices de la enunciación, que son:

De personas (yo, tú, él, siendo la tercera persona la recomendada para el género informativo)

De ostensión (allí, aquí)

De tiempo verbal (ayer, hoy)

Modalizadores (Fuertemente y claramente son los más usados en los últimos tiempos por los medios)

En el marco informativo, que es el que nos ocupa, las citas más relevantes se hacen de forma textual, es decir se resuelven por escrito en estilo directo, mientras que los tramos más largos de un discurso que uno se propone referir se pueden resolver mejor en párrafos en estilo indirecto.

En el estilo directo encontramos el uso de comillas que conlleva cierta reglamentación: la cita debe empezar siempre en mayúscula y el verbo puede ir tanto al principio como al final, y debe ser atribuida mediante un verbo. El verbo típico es decir, pero hay muchas variaciones del decir.

Cabe destacar que existen también las llamadas frases enfatizadas, donde se utilizan ciertas palabras de una cita, y una sola comilla (o comilla de comilla).

Una vez terminada la explicación del tema, analizamos de forma conjunta diversos textos noticiosos hallados en internet para reconocer los estilos directo e indirecto dentro de ellos.

Para poder aplicar lo aprendido, realizamos una actividad que consistió en leer una entrevista realizada a Daniel Cassany titulada “Comprender no es creerse el contenido”, para luego poder armar un texto con formato de noticia que incluya los estilos tratados anteriormente en clase.

Dicha actividad debe ser completada y entregada de forma impresa para la siguiente clase.