Por Julián Mansilla y José Bonavita
Atrás quedó el parcial, comenzamos con la unidad número dos dedicada a la lectura.
La clase comenzó con la lectura de un texto de Roland Barthes, que justamente se titula Sobre la lectura. La profe leyó la introducción y el subtítulo El deseo, que nos habla de los diferentes placeres que nos ofrece la lectura: el erotismo de la lectura, las sensaciones que despierta y la aventura que lleva a la escritura, la estimulación del placer de escribir. El artículo completo forma parte del libro El susurro del lenguaje.
Nos planteamos, ¿Qué hacemos cuando leemos? Y encaramos a la lectura como un proceso cognitivo y comunicativo. Comunicativo, ya que el lector recibe el texto que realizó el autor y en la interacción se podría alcanzar la comprensión; cognitivo, ya que a partir del conocimiento adquirido, analizamos ese texto para tratar de comprenderlo, y esta tarea es enormemente compleja ya que intervienen el conocimiento de mundo, del lenguaje y la memoria.
Punteamos las Tareas básicas del lector, cuya función es la de identificar los procesos de análisis y reconocimiento de la estructura del texto mediante las cuales podemos llegar a construir los significados textuales. También hablamos de las inferencias, es decir, cuando la lectura nos activa conocimientos que ya tenemos anteriormente y los usamos nuevamente para interpretar. Y de otras tareas como imaginar durante la lectura, separar opiniones de hechos y reconocer diferentes tipos de textos, como novela policial o cuento de terror.
Estas tareas las reconocimos una por una en el texto Cigarrillo, de Manuel Vicent.
Para la próxima clase, tenemos que realizar el trabajo práctico Tareas de lector, así nos vamos familiarizando con las mismas para analizar la estructura de los textos. Se puede hacer con un compañero o compañera, así se interactúa en la realización e interpretación de los textos. Llevarlo impreso el martes 2 de julio.
Daremos por finalizada la unidad dos, hablando sobre como los lectores usamos formatos para la significación y cómo influye el estado cognitivo, meta cognitivo y afectivo. Y esa será nuestra última clase del cuatrimestre.
También el martes 2 de julio, harán el recuperatorio los compañeros que tienen que realizarlo.