El trabajo práctico tiene por objetivo reunir los conceptos principales sobre el tema coherencia y aplicarlos desde la interpretación.
Se puede compartir el trabajo entre dos estudiantes.
1) Responder la guía:
¿Cómo considera van Dijk a la coherencia? Definir el concepto de coherencia.
Explicar en qué niveles opera la coherencia.
Especificar cuáles son los factores que posibilitan reconocer la coherencia.
¿Qué importancia tienen los actos de habla en la coherencia de un texto? ¿De qué manera se relacionan los términos “actos de habla” y “contexto”?
Explicar qué son las macroestructuras.
¿Qué son las macrorreglas? ¿Cuáles son las macrorreglas de comprensión? ¿Cómo funcionan?
¿Qué vinculación existe entre la macrorregla de construcción y los conceptos de “marco” y “conocimiento de mundo”.
Explicar qué son las superestructuras.
¿Qué relación se produce entre superestructura y macroestructura en los textos?
2) Leer los textos:
Erase un país donde todos eran ladrones, Italo Calvino
Nombres /3, Eduardo Galeano
Interpretar cada uno de los textos haciendo intervenir los conceptos de Coherencia, Macroestructura, Macrorreglas de proyección semántica, Superestructuras, Factores de coherencia.