Tal como venimos hablando en clase, la materia Redacción 1 cierra con la elaboración de un trabajo final, un super práctico, que opera como la integración de todos los saberes que adquirieron durante el año y a la vez como un desafío nuevo.
¿Por qué un nuevo desafío?
Porque el objetivo del trabajo final es también y principalmente que ustedes realicen una producción escrita compleja sobre un tema que los lleve a investigar con curiosidad y a involucrarse como comunicadores, a comprometerse con el trabajo de búsqueda y escritura y a desear que sus hallazgos informativos sean conocidos por otros.
Para esto, sacaremos lustre una vez más a nuestra idea de producción escrita como proceso; esto implica que el trabajo final se realizará con el tiempo suficiente para que madure y reciba la orientación y el monitoreo que haremos sobre sus diferentes estadios.
Lo primero
Elegir el tema a investigar.
Las claves de la elección del tema pasan por los siguientes aspectos: les tiene que interesar, tienen que querer curiosear e indagar sobre eso; no puede ser un tema que les dé lo mismo, sino tiene que importarles de verdad. Si les interesa a ustedes, puede que interese también a un público; por consiguiente el tema deben considerarlo novedoso para otros; recuerden la noción de interés que debe conllevar toda información.
Una vez elegido el tema, pensarán en continuar el trabajo resolviendo el problema retórico: es decir, determinando y especificando perfectamente el tema en relación a la audiencia y al medio al que se destinará. Si bien el trabajo se publicará en el bligoo En Redacción, tienen que pensar el tema en relación a una audiencia amplia.
Al mismo tiempo, irán haciendo planes de cómo obtener la información, a qué fuentes acudirán y qué personas o informantes ustedes entrevistarán para que les provean datos o perspectivas sobre el tema. Lo que van obteniendo ya constituye parte de los planes; por lo tanto, irán armando un archivo con todo lo que va surgiendo.
Proyecto Trabajo final
Lo presentarán por escrito a manera de proyecto respondiendo a estos ítems:
1. Breve descripción del estado actual del problema o situación a partir de la cual trabajará o problematizará. Este ítem incluye el listado de los materiales de lectura que operan como antecedente del tema, ya sean fuentes bibliográficas, artículos periodísticos, páginas web, trabajos propios realizados anteriormente.
2. Enunciación del tema del trabajo final.
3. Explicación de los motivos por los que se eligió el tema y propósitos que animarán el trabajo.
4. Fuentes bibliográficas, artículos, fotos, materiales de lectura. Actividades propias de producción, como podrían ser recorridas por lugares, observación participante, entrevistas y toda otra fuente que podría aportar a la investigación.
5. Este proyecto, organizado según los ítems que aquí se detallan, se entregará por mail o personalmente hasta el dia 1 de noviembre.
A partir de esa entrega, se realizarán consultas semanales para monitorear los avances trabajo en forma personal.
Trabajo de producción escrita
Con el material disponible y las correcciones que hayan sido pertinentes para acotar el tema, se redactarán dos textos finales: un texto informativo y un texto argumentativo sobre el mismo tema que versa el texto informativo.
1. Texto informativo
Constará de una nota principal y un texto acompañante que puede ser una entrevista.
La nota principal tendrá una extensión de 40 líneas como mínimo y 60 como máximo. Titulado y acompañado de fotos o archivos de audio y video, si amerita.
Será requisito excluyente que se presente acompañado de los planes y borradores que se irán revisando en las consultas del mes de noviembre.
El alumno puede optar por formato texto plano o hipertexto.
2. Texto argumentativo
Se resolverá como argumentación secuencial.
Tendrá una extensión de 25 a 40 líneas y se presentará titulado.
Será requisito excluyente que se presente acompañado de los planes y borradores que se irán revisando en las consultas del mes de noviembre.
El alumno puede optar por formato texto plano o hipertexto.
Entrega final
El trabajo final completo, incluído su proyecto, se presentarán por correo electrónico o personalmente el martes 29 de noviembre a las 15,30 horas en la facultad, fecha en que se dará por terminada la materia. No hay prórroga. Tampoco se aceptarán trabajos de alumnos que no tengan aprobado el proyecto y no hayan realizado consultas durante el proceso de elaboración.
La devolución de estos trabajos, entrega de nota final y las constancias correspondientes a la promoción de la materia se hará el 6 de diciembre a las 15,30 horas.
Publicación de los trabajos
A medida que vaya devolviendo corregidos los trabajos finales, ustedes procederán a su publicación en En Redacción.
Proyectos de trabajos finales
ALMADA COSTANZA: Desarrollo pendiente de reciclado y compostaje del Plan Basura Cero.
ARGAÑARAZ MARIA JOSE: La Bajada de Medicina 2011.
BARIDON M ALEJANDRA: BMX en Hell Track: Creación de un nuevo espacio para la práctica de este deporte.
BRACCO PABLO CESAR: El tango sigue vigente en Rosario: la juventud tanguera.
CABRERA VICTOR: Legalización de la marihuana en Rosario: ¿En verdad detendrá el narcotráfico?
CAPRIOTTI GIULIANA: Una alternativa eco-tecnológica para disminuir el uso de papel con fines publicitarios.
CARNEVALE JULIETA LUZ: Vendedores ambulantes en la peatonal Córdoba: entre las disposiciones comerciales y la actividad informal.
CASTELLARIN FLORENCIA: El Museo Itinerante del Barrio de la Refinería: la creación de un museo barrial, desde su concepción hasta el presente.
DI PALMA SOFIA: Historia de la escuela de comedias musicales del Teatro El Círculo.
DURAN BERENICE: Voluntariado en el barrio toba.
GARCIA EMANUEL: Cante, toque y baile flamenco en Rosario. “Agua de Mayo” y otros exponentes de la cultura flamenca.
GHIRARDI JULIA: ¿Con qué ayuda cuenta el estudiante secundario para elegir carrera universitaria?
GLARDON NICOLAS: Influencia del idioma y la cultura brasilera en Rosario.
GOBO VANESA: Regulación de publicidad en Rosario: una solución al problema de la contaminación visual.
JUAN Silvio Agustín: Deserción escolar: maestras que abandonan su profesión.
PELLIERI CARLA JULIETA: Reconstrucción del Museo y Archivo Histórico de Pergamino.
ROTANIA LUCIA : La actualidad del graffitti en Rosario. Su protagonismo en las marchas como insignias de la memoria.
SABELLA M CELESTE: Escuela de rock municipal ¿para todos?
SANCHEZ GRIGIONI MANUEL: Más socios centralistas a pesar de que el club descendió a la B.