Dado que los resultados de los trabajos prácticos denotaron parcialmente una falta de comprensión sobre el tema Actos de Habla, retomamos el tema, reexplicamos el tema, reanalizamos y re re hasta que quedó todo reentendido.
Trabajamos sobre dos cartas de lectores, tema Bengalas seleccionado por Juan Manuel Rizzatti, tema Celulares seleccionado por mí.
La falta de legislación sobre las bengalas
Clarín 25/05/2011, por Enrique Beux
De Cromañón en adelante nada se legisló para evitar el disparo irresponsable de pirotecnia en lugares abiertos o cerrados de concurrencia multitudinaria. (informar)
Ante tantas muertes por ese descontrol sería muy oportuno que el Poder Ejecutivo expidiera un decreto, (reclamar/pedir) de verdadera “necesidad y urgencia”, (criticar) que regiría hasta tanto tengamos una legislación adecuada, prohibiendo el ingreso de elementos de pirotecnia a eventos multitudinarios y haciendo corresponsables de su incumplimiento, tanto a quién porte dichos elementos como a los organizadores.(pedir/proponer)
———————————————————
Analizamos: macroacto de habla: pedir
Secuencia de microactos de habla: informar, reclamar o pedir, criticar, pedir o proponer.
Me cobran las llamadas gratis
La Capital, 6/6/2011
Desde hace tres años soy abonado de telefonía celular Claro. Con el tiempo adquirí dos líneas más y, como toda empresa de servicio a modo de premio o de bonificación, me ofrecieron (previo incremento de mi abono) poseer números llamados “frecuentes” a mi elección sin costo alguno. (informar) A mediados del mes de curso de mi abono, los mensajes de una de esas líneas a un número (frecuente o gratuito ) me fueron cobrados y durante el mes en curso me siguen cobrando y consumiendo mi abono: sin más alternativas me veo obligado a la compra de tarjetas para poder utilizar mi teléfono. (denunciar) Ante mi consulta, me dijeron que me iban a devolver ese abono perdido injustamente, y ante mis reiterados reclamos hasta me han cortado la comunicación, dejándome sin solución ni respuesta alguna. (reclamar) Yo me pregunto: ¿el abono que yo pago sirve para pagar los sueldos de los empleados que deberían escucharme y ayudarme ante mi inconveniente? ¿Si se graban las comunicaciones, harán algo con los irrespetuosos que me colgaron en lugar de ayudarme? (interpelar) ¿Qué pasa si yo no pago el abono? Seguro que me cortan el servicio. Me hacen cargar tarjetas y ante eso ellos se benefician ya que mi dinero va para sus bolsillos.(denunciar) Invito a todos los que hayan sido estafados (otra palabra no existe ante estas circunstancias) a realizar la pertinente demanda ante la Justicia para terminar con estos maltratos y atropellos a los que nuestra sociedad ya está acostumbrada,(exhortar) pero que ya se está cansando.(advertir/amenazar)
Daniel Lazarte
———————————————————–
Analizamos: macroacto de habla: denunciar
Secuencia de microactos de habla: informar, denunciar, reclamar, interpelar, denunciar, exhortar, advertir/amenazar