Paisaje en azul María Linzoain
La clase se desarrolló en tres momentos: al inicio, con recepción de los prácticos Tareas de lector; luego, haciendo conexiones temáticas con el desarrollo de los temas teóricos y en el tramo final con la resolución parcial del trabajo práctico Las tareas del lector hipertextual 2. Paso a detallar:
Expliqué y di ejemplos como respuesta a cada una de las consultas que surgieron del trabajo Tareas de lector, que fueron muchas y muy puntuales, por lo que prácticamente dimos el tema nuevamente. Lo que estuvo bueno porque dio lugar a poner en común cuestiones que se comprendieron y otras que no tanto, pero para eso estamos.
Las explicaciones sobre las tareas del lector empalmaron con la importancia de la estructuración y formato de los textos en el proceso de lectura; expliqué que los formatos de los textos forman parte de la comprensión porque se trata de una cierta organización de la información que es esperada por el lector y a través de la comprensión, confirma esa expectativa o bien registra y percibe posibles desplazamientos que también intervienen en su estrategia de lectura.
Expliqué las características frecuentes de la lectura típica de un lector desprevenido o espontáneo y las características cognitivas de un lector estratégico; puse énfasis en orientarnos hacia un estilo de lector estratégico.
Los estudiantes socializaron experiencias de qué estrategias de lectura están usando para moverse en otras materias de primer año con textos teóricos de contenidos complejos, muy desconocidos para ellos (caso de los textos de Lenguajes 1) y cómo proceden con otros textos cuyo procesamiento de la información les resulta de menor complejidad.
De ahí fuimos a tratar los principales conceptos relativos a cuestiones que influyen en las estrategias de comprensión de los lectores, como los estados afectivos, cognitivos y metacognitivos.
A eso de las 17,30, abordamos el trabajo práctico Las tareas del lector hipertextual 2. De ese trabajo compartimos primero la lectura del hipertexto y luego se generó un rico intercambio que fue dando respuesta, en forma oral, a casi todas las preguntas que conforman la consigna del práctico, de modo que, lo que resta es darle un armado definitivo y escribirlo para entregar la próxima clase del 24 de mayo.
Van aparte las lecturas y tareas