por Nicolás Glardón y Emanuel García*
Un nuevo encuentro se produjo entre los integrantes de la Comisión 4 de Redacción 1. Al comienzo de esta clase se realizó la entrega de los trabajos corregidos, pertenecientes al tema “Planificación, borradores y redacción”.
Junto con la devolución de las actividades se nos indicaron una serie de puntos a tener en cuenta para la realización de futuros trabajos prácticos. Los inconvenientes más resaltados por la profesora, fueron la mala utilización de gerundios, el exagerado manejo de los paréntesis y las equivocadas conjugaciones verbales.
Una vez terminado el intercambio de dudas, la entrega de trabajos adeudados, la realización de consultas, comenzaríamos con el tema indicado para esta clase. Pero minutos antes de abordarlo recibimos una visita inesperada. El Licenciado Franco Bartolacci, decano actual de nuestra facultad, se hizo presente en el aula con el objetivo de tomar contacto con nosotros, ponerse a disposición y comentar sus próximos proyectos a realizar en el establecimiento.
Dicha exposición dee decano, fue interrumpida por la voz de Aneris, una compañera de la cátedra, que exhibió una queja sobre el aula donde se brinda la asignatura de Lenguajes 1, donde, según ella, es muy reducido el espacio y no se escucha lo que dice el profesor, ya que se trata de una comisión de más de 100 personas, por lo que hizo el reclamo de un equipo de sonido. El decano la escuchó y respondió con la frase: “Estamos trabajando en eso”.
Terminada la charla de Bartolacci, tornamos a emprender nuevamente la clase profundizando sobre el proceso cognitivo y comunicativo de la lectura, el modo estratégico de la comprensión que tiene o puede desarrollar cada uno y las tareas básicas que todo lector realiza al momento de afrontar un texto.
Para comprender mejor el tema, comenzamos con la realización de un trabajo propuesto por la profesora, Comprender las noticias. A modo de ejemplo tomamos una noticia que Ana nos entregó, titulada Rosario cuida a los glaciares y empezamos, entre todos, a reconocer las distintas tareas de lector que empleamos al momento de leerla. Fue un ejercicio interesante, ya que le dio el paso a un pequeño debate de ideas sobre dicho texto informativo, a la vez que se fueron explicando cada una de las tareas que se realizaron.
Sin embargo, esa labor estudiantil quedó para ser concluida como tarea. Además debemos realizar otro práctico cuya consigna será subidas a este blog. Las dos actividades deberán ser entregadas de manera impresa en el próximo encuentro del día martes 17.
También tendremos lectura que se pondrán en el blog para estudiar para el martes próximo.
*Nicolás Glardón y Emanuel García son estudiantes de primer año de la Licenciatura en Comunicación Social.