Entrevista con el decano Fabián Bicciré

por Florencia Gonella*
Fabián Bicciré es el decano de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario y presidente de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la República Argentina.
Bicciré es consciente de la falla que posee la Escuela de Comunicación Social en los cursillos de ingreso y afirma que “ seguramente hay cosas que haya que explicarlas mejor”.


El decano asegura que por mas que se mejore el diseño, el curso de ingreso es un problema que no se puede saldar en dos o tres encuentros y propone una solución mucho más sistemática y profunda que incluye algún ajuste del plan de estudios.
– Yo noto como problemática que los cursillos de ingreso no logran reflejar del todo lo que en realidad es la carrera, ¿le parece a usted que esto sucede o los cursillos logran reflejar lo que es la carrera?
-Bueno la intención es que lo logre, quizá haya fallas. Si ustedes no lo perciben así probablemente haya fallas que sería muy interesante que las puedan volcar a la Dirección de la carrera. Seguramente hay cosas que haya que explicarlas mejor, la comunicación es un ida y vuelta. Siempre hay en la apropiación otra forma de entender las cosas y esto alimenta un proceso de rediseño de aquellas cosas que tengan algunos inconvenientes. De todas maneras es muy posible porque Comunicación es un campo muy diverso. Tradicionalmente en la sociedad se lo sigue identificando únicamente con la práctica del periodismo y no en todos los otros ámbitos donde se puede desarrollar un comunicador. Hay muchos aspectos donde se desenvuelve un comunicador pero eso no está demasiado conocido e instalado como una carrera tradicional, como medicina, ingenieria, arquitectura, que tienen años de instalación social y una mayor presencia en sus organizaciones colegiadas. Comunicación es un proceso de construcción y tiene una característica muy diversa, muy transcdiciplinaria y que creo que probablemente haya que aceitar los mecanismos para poder construir esos procesos.
-¿Usted cree que el problema es mas de contenidos o de dictado?
-Probablemente las dos cosas, y también de relacion con los estudiantes, porque los cursos tienen un período muy corto, por eso me parece que habría que ir incorporando más de este tipo de temática en alguna asignatura o espacio curricular en los primeros años de la carrera. No creo que por mas que se mejore el diseño, tanto en contenidos como en los formatos, se pueda abordar esto plenamente en dos o tres encuentros.

-¿Cuál sería, entonces, la solución?

-Para esto se necesita algo mucho mas sistemático, me parece que la solución mas estructural es apuntar a algun ajuste del plan que incorpore estas temáticas en los primeros años.
*Florencia Gonella es estudiante de la licenciatura en Comunicación Social