Guía de estudio de la Unidad 2 – Primera parte

faro--400x300.jpg
A continuación, la primera parte de la Guía de Lectura para la Unidad 2 que hizo Ana María.
No es para que la resuelvan por escrito, sólo para que les ayude a encontrar los ejes principales por los cuales transitar el material de lectura que les dejé sobre esa unidad.


GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD 2
Ana María MARGARIT

Esta serie de preguntas tiene por objetivo orientar el estudio de la Unidad 2, “La lectura como proceso cognitivo y comunicativo”
1)¿Por qué se dice que la lectura es un proceso cognitivo y comunicativo?
2)¿Qué significa que se entiende a lectura “como una experiencia social”?
3)¿Qué y quiénes interactúan en el proceso de lectura y cuál puede ser el resultado de esa interacción?
4)¿Qué son los esquemas? ¿Cómo funcionan? ¿Para qué sirven?
5)Sánchez Miguel especifica tres evidencias sobre el modo de operar de lectores con dificultades de comprensión. Expliquen cuáles son. ¿Se reconocen en alguna de esas descripciones?
6)¿Qué importancia tienen la memoria a largo plazo y la memoria a corto plazo en el proceso de comprensión?
7)Para José León la lectura es un proceso complejo, interactivo y estratégico. Expliquen cada una de estos aspectos del proceso.
8)Enumeren, comenten y ejemplifiquen las ocho tareas básicas de lector que desarrollan Marro y Dellamea.
9)Mencionen otras tareas de lector, comentar y dar ejemplos.
Foto: geaninablog.blogspot.com