Resumen de la clase del 20 de abril y tareas

_unr-mejores.gif
Tarde productiva aunque alborotada.
Se integró Laura Oriato al grupo.
Arranqué devolviendo los trabajos La escritura como proceso y Escribir como oficio corregidos, devolución que motivó mucho alboroto y ruidosas manifestaciones.
No obstante, arrancamos nuevamente en la producción de dos trabajos que quedaron para terminar y entregar por correo, así que contextualizaré esa tarea que hicimos.


Planificación entre todos: Ingreso a la facultad
A partir de un paneo por el modelo de escritura de Hayes y Flower, breve y conclusivo, y de una aproximación al concepto de audiencia, en especial a la idea de Mac Quail acerca de su naturaleza dual, hicimos gran parte del trabajo, poniendo en común entre todos, las ideas y los distintos aspectos que se nos fueron ocurriendo alrededor del tema Ingreso a la facultad.
Como resolución del problema retórico para este trabajo, convinimos en que lo destinaríamos a una audiencia próxima: nosotros, los de la comisión 4 y para publicar hipotéticamente en un medio conocido: el blog de la comisión.
A partir de ahí, procedimos a la planificación guiados por el texto base Importancia de la etapa de la planificacióin de la escritura. Hicimos una muy prolífica lista de ideas, que seguramente ustedes tienen en sus apuntes, y luego las asociamos y graficamos en un racimo asociativo del cual se desprendieron cuatro temas.
Hasta aquí el trabajo compartido por todos.
A partir de este punto, cada uno debe elegir uno solo de los cuatro temas del racimo asociativo, seguidamente planificar a modo de mapa de ideas y luego empezar borradores y revisar y pulir hasta conseguir el texto final.
El trabajo me lo enviarán hasta el viernes 23 por mail a mi casilla de correo.
Segundo trabajo: Planificación, borradores y redacción
En un segundo momento de la clase estuvimos poniendo en consideración algunos temas de los que tenían pensado o programado para resolver este trabajo. Las recomendaciones que dí son todas para orientarlos a hacer un trabajo acotado, elegir un tema conocido por ustedes, que les resulte muy interesante o les entusiasme mucho.
A partir de ahí, hay que atravesar el mismo camino que en el trabajo anterior: resolver el problema retórico, hacer lista de ideas, hacer racimo asociativo, también asociación de ideas por analogía, contrario, causa y consecuencia, generalización y precedencia. Luego mapa de ideas y cuando se tenga afinada la planificación, recién empezar a trasladar al escrito, recién empezar los borradores.
Vuelvo a insistir con algo que ya hablamos en clase. ¿Cuál es la importancia crucial de resolver el problema retórico? Especialmente, enunciar y describir las hipótesis de en qué medio se publicará el texto y a qué audiencia está destinado. Pueden volver a revisar esto en el modelo de H y F, pero fundamentalmente, esas decisiones de medio y audiencia determinarán otras decisiones: cómo se tratará el tema, qué lenguaje se usará, cuál será el mejor estilo para titular, qué extensión convendrá darle al texto.
cuadro%20problema%20retorico.jpg
Espero que le pongan mucha pila a este trabajo, acorde con sus talentos, y acuerdensé que no se puede levantar de internet ni copiar trabajos, ni segmentos de trabajos ya hechos. Sólo vale la producción propia.
El trabajo me lo enviarán hasta el domingo 25 por mail a mi casilla de correo.
Próximamente
Dado que la semana que viene se suspenden las clases por mesas de exámenes, actividad que a ustedes no les toca, Laura pondrá una actividad para entregar la próxima semana y que deberá hacerse después de haber resuelto los dos trabajos explicados aquí por cuanto necesitarán de esas experiencias para reflexionar sobre ellas y resolver la actividad.
Estén atentos a las novedades de este blog.
Imagen: www.portal.unr.edu.ar/periodico/secciones/200…