Por Juan Dellepiane y Laura Oriato
Escher.jpg
Pensamos esta actividad como un primer acercamiento al concepto y la construcción de un hipertexto, en la cual perseguimos los siguientes objetivos:
* Reflexionar acerca de nuestros comportamientos como hiperlectores,
* Dar cuenta del valor de cada nodo como unidad autónoma de sentido al seleccionar aquellos hipervínculos que profundicen el texto plano,
* Evaluar la construcción de la noticia elegida teniendo en cuenta los contenidos estudiados en las unidades 5 y 8.


Reconocidos los niveles y dimensiones del texto, así como también diferentes aspectos del mismo relacionados con funciones, géneros, tipos de prosas de base y tramas, derivamos hacia una observación que supere los saberes de simples usuarios respecto a las implicancias de lo que conocemos como hipertexto.
Hay que leer el material Algunas cuestiones acerca de los hipertextos y quedarse pensando.
Luego hay que leer las noticias que siguen más abajo y quedarse pensando.
Luego llega la hora de pasar a la acción: van a compartir de a dos estudiantes la tarea de agregarle links a una información estructurada en texto plano.
Además, deberán juzgar la elaboración de la noticia elegida de acuerdo a las características de la pirámide invertida para corroborar -o no- si existen ciertos aspectos que deberían ser modificados.
Las noticias:
“Por los aumentos, menos gente tiene medicina privada”

Ocho personas perdieron la vida en un choque frontal en Ramona

Detienen a clonador de celulares
Venezuela: masiva marcha para pedir que no prohíban las protestas

Red cloacal para el 35% de los rosarinos