por Daniela Sampaolesi*
Con la presencia de graduados de la licenciatura de Comunicación Social y alumnos de primer año de esta carrera, se desarrolló en la facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, un intercambio de experiencias con usos de tecnologías encabezada por los licenciados Sebastián Castro Rojas y Mariana Maestri, con la idea de producir conocimientos con respecto a ciertas características que se presentan a la hora de consumir y usar la tecnología.
El interés general de la puesta en común fue un amplio y sorprendente tema llamado Internet. Al ser la audiencia un grupo de chicos con la misma edad, se llego a la conclusión que este grupo de adolescentes navega por Internet desde los años 2003 o 2004, aproximadamente, y que el consumo de este medio, a comparación de ese momento, ha cambiado con respecto a la actualidad.
Al principio de la adolescencia de estos chicos, utilizar Internet era solo un método para gastar su tiempo libre. Sólo recurrían al Chat, que llevaba el nombre Hotmail.com y a algunas páginas de música, pero no enfocaban su interés en páginas de investigación, como lo es “Google”. Viarosario.com era un medio por el cual se comunicaban con gente, que precisamente, no conocían. Concurrían a la página sólo por considerarla una moda del momento, y, generalmente, para estos preadolescentes el objetivo principal no era conocer gente, sino divertirse.
Actualmente, son pocas las familias con jóvenes que no poseen banda ancha. En cambio cuando este boom comenzó, eran distinguidos los chicos que tenían esa comodidad en la casa. Por lo tanto, los ciber eran sitios muy concurridos y requeridos y además, en algunos casos, un lugar de encuentro. Al tener el Chat horas concretas, donde se conectaban la mayoría de los contactos de cada usuario, conseguir una máquina en horario justo, se tornaba difícil.
Hoy en día son contadas las personas que no concurren a este medio. En Internet se fueron descubriendo cada vez más canales de encuentros, páginas por donde se descargan programas de computadoras, música y hasta tu novela o película favorita, y además sitios insólitos, que nadie sabía que existían. La novedad del momento es “faceboook.com”, después de una seguidilla de página como viarosario.com y, los llamados, fotolog.com, apareció este nuevo entretenimiento que fue ganando protagonismo, y que marco un nuevo estilo.
La compu, la tele, el diario
El debate entre los escasos presentes fue transcurriendo. La puesta en común fue dinámica, y se tocaron temas por alto, como el uso de los mensajes de textos, el no tan utilizado teléfono, y el protagonismo que perdió la televisión con la utilización de Internet. Aunque hay programas claves para cada persona que son irremplazables, hoy, para muchos adolescentes, es más común estar frente a una computadora que a un televisor. Y además las radios, también perdieron esa utilización, por contener este medio, programas de radio, música y canales para poder bajar todo tipo de canciones. Por otro lado los diarios, también pueden ser leídos por distintas páginas, pero por ahora el diario impreso, no perdió tanto uso, según coincidieron los presentes.
Chicos digitales
Internet, actualmente, tiene un protagonismo esencial. Aún así, los adolescentes presentes en este encuentro de investigación no se consideran nativos digitales, por no haber tenido acceso desde que nacieron a la tecnología que se desarrolla actualmente, ya que a los 10 años no poseían un celular o un mail, como si lo tienen, en este momento, chicos de esa edad o aún más pequeños.
———————————————————————
*Daniela Sampaolesi es alumna de la Licenciatura en Comunicación Social.