Trabajo final

Tal como venimos hablando en clase, la materia Redacción 1 cierra con la elaboración de un trabajo final, un super práctico, que opera como la integración de todos los saberes que adquirieron durante el año y a la vez como un desafío nuevo.
¿Por qué un nuevo desafío?
Porque el objetivo del trabajo final es también y principalmente que ustedes realicen una producción escrita compleja sobre un tema que los lleve a investigar con curiosidad y a involucrarse como comunicadores, a comprometerse con el trabajo de búsqueda y escritura y a desear que sus hallazgos informativos sean conocidos por otros.
PasajeJuramento.jpg


Para esto, sacaremos lustre una vez más a nuestra idea de producción escrita como proceso; esto implica que el trabajo final se realizará con el tiempo suficiente para que madure y reciba la orientación y el monitoreo que haremos las docentes sobre sus diferentes estadios.
Lo primero
Elegir el tema a investigar.
Las claves de la elección del tema pasan por los siguientes aspectos: les tiene que interesar, tienen que querer curiosear e indagar sobre eso; no puede ser un tema que da lo mismo, sino tiene que importarles de verdad. Si les interesa a ustedes, puede que interese también a un público; por consiguiente el tema deben considerarlo novedoso para otros; recuerden la noción de interés que debe conllevar toda información.
Una vez elegido el tema, pensarán en continuar el trabajo resolviendo el problema retórico: es decir, determinando y especificando perfectamente el tema en relación a la audiencia y al medio al que se destinará.
Al mismo tiempo, irán haciendo planes de cómo obtener la información, a qué fuentes acudirán y qué personas o informantes ustedes entrevistarán para que les provean datos o perspectivas sobre el tema. Lo que van obteniendo ya constituye parte de los planes; por lo tanto, irán armando un archivo con todo lo que va surgiendo.
Proyecto Trabajo final
Esto lo presentarán por escrito a manera de proyecto respondiendo a estos ítems:
1. Tema
2. Explicación de los motivos por los que se eligió el tema.
3. Descripción y especificación de medio y audiencia
4. Fuentes bibliográficas, artículos, fotos, materiales de lectura, persona o personas a las que se entrevistará.
5. Borradores, recortes, fuentes, materiales que ya recolectó.
6. Fuentes que proyecta consultar.

Este proyecto se entregará impreso y encarpetado en clase, el dia 4 de noviembre y se evaluará cada uno en consulta personal con la docente y la auxiliar. Los temas se publicarán en este post.

A partir de esa fecha, se comunicarán consultas semanales para monitorear el trabajo en forma personal.
Trabajo de producción escrita
Con el material disponible y las correcciones que hayan sido pertinentes para acotar el tema, se redactarán dos textos finales: un texto informativo y un texto argumentativo sobre el mismo tema que versa el texto informativo.
Texto informativo
Puede resolverse en una sola nota o información o puede constar de una nota principal y un texto acompañante.
Tendrá una extensión de 40 líneas como mínimo y 60 como máximo. Titulado y acompañado de fotos o archivos de audio y video, si amerita.
Será requisito excluyente que se presente acompañado de los planes y borradores que se irán revisando en las consultas del mes de noviembre.
Texto argumentativo
Puede resolverse como argumentación secuencial o dialéctica.
Tendrá una extensión de 25 a 40 líneas y se presentará titulado.
Será requisito excluyente que se presente acompañado de los planes y borradores que se irán revisando en las consultas del mes de noviembre.

El trabajo final completo, incluído su proyecto, se presentarán el viernes 5 de diciembre a las 16 horas en la facultad, fecha en que se dará por terminada la materia.

Más adelante pondré una fecha para devolver estos trabajos, entregarles su nota final y las constancias correspondientes a la promoción de la materia.