“Estar en la organización no es una tarea fácil pero el esfuerzo está compensado con la gratificación que da”

por Analía Sacchini*
En%20el%20congreso.jpg
María Emilia Sacchini es estudiante de 2º año de la carrera de licenciatura en comunicación social en la UNR (Universidad Nacional de Rosario) y hace aproximadamente dos semanas fue una de las organizadoras del Congreso de la Democracia, llevado acabo en dicho establecimiento en el área de arquitectura la presentación y toda la jornada en el establecimiento de Ciencias Políticas y RRII.


Ella comentará cómo ser alumna con responsabilidades al día y a la vez llevar a cabo un proyecto tan importante y relevante, sobre todo logrando que sea un éxito, sin llegar al agotamiento físico. A la hora de que se presentan este tipo de oportunidades, la gran mayoría de los estudiantes da una respuesta negativa ya que prefiere dedicarse a lleno en su actividad central que es la de la carrera en si, pero no tienen en cuenta que mucho de estos proyectos están orientados al propio estudio y dan un gran aporte al futuro comunicador. Más allá de conocer nueva gente o tener nuevas experiencias es bueno a la hora de presentarlo como un apoyo importante en los estudios.
-¿Cómo fue que decidiste participar como organizadora de este evento?
En realidad me llevaron por la fuerza unas amigas que estudian Ciencia Política porque faltaban estudiantes de Comunicación para ayudar en la organización, antes de eso no sabía mucho del tema. Igualmente, cuando me dijeron como iba a ser el congreso y me dieron más detalles me enganche enseguida.
-¿Es complicado tener al día las tareas de la facu y a la vez meterte de lleno en este evento?¿Por qué?¿Cómo?
Sí, es muy complicado. Principalmente porque no me alcanzaba el tiempo. Además las semanas anteriores al Congreso también estuvimos trabajando mucho para que todo salga bien y eso hace que uno se atrase con un montón de tareas y que queden muchos textos pendientes para leer. Así que tuve que aprovechar el tiempo libre que tenía para estar al día, o al menos, para tratar de estarlo. Esos cuatro días de congreso estuve solamente dedicada a eso, había que estar pendiente de muchas cosas y no teníamos tiempo ni para comer casi. Así que tuve que dejar muchas cosas de la rutina diaria.
-¿Que conclusión sacás de toda esta experiencia?
Es una experiencia muy enriquecedora porque estando en la organización de un evento así aprendes muchas cosas. Además, conocí a mucha gente, desde compañeros de otras carreras de la facultad o profesores hasta personas que vemos en la televisión o escuchamos en la radio o que diariamente leemos para muchas materias. Lo mejor de eso es que uno se da cuenta de que son personas “alcanzables”, de que estudiamos para ser como ellos y se puede, porque ellos empezaron como nosotros. Estar en la organización no es una tarea fácil, hay que dedicarse de lleno a eso, pero creo que el esfuerzo está completamente compensado con la gratificación que da. Recomiendo a todos que vayan, aunque sea como asistentes, porque como nos dijo un profesor: “Vienen todas las fotocopias”, es un evento que no pueden dejar pasar de nuevo, el próximo recién va a ser en dos años y ya lo espero ansiosamente.
———————————————————————————-
* A. Sacchini es estudiante de la licenciatura en Comunicación Social. La publicación responde al trabajo práctico “Entrevista breve en el ámbito de la facultad”.